La validez de la cláusula de repactación unilateral de las deudas en los contratos de adhesión.
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
INTRODUCCIÓN: En el ámbito económico y social del Chile actual, los contratos de adhesión han ido
adquiriendo un protagonismo que se ve opacado por la falta de claridad que existe en su
naturaleza y por la falta de regulación de las cláusulas que se agregan a este contrato en
virtud de la facultad que tiene una de las partes de establecer los términos de
contratación.
Los contratos de adhesión son definidos por el profesor Ramón Meza Barros como
aquellos en que “una de las partes formula las condiciones del contrato y la otra se limita
a prestar su aprobación o adhesión a dichas condiciones en blocks”. Tras esta definición
surgen varias interrogantes que se despejaran tras una presentación expositiva de los
diversos temas que dicen relación con este tipo de contratación para luego concluir
acerca de si la posición privilegiada de una de las partes le permite establecer los
términos que ella considere en virtud del principio de la autonomía de la voluntad o si
existe un abuso por parte de esta en desmedro del aceptante.
La contingencia del tema se da por diversos casos en los que a través de contratos de
adhesión se agregan cláusulas que tienen el carácter de abusivas para la otra parte. El
caso de la casa comercial LA POLAR y el más actual relacionado con CENCOSUD, nos
hablan de un fallo regulatorio en Chile que afecta no sólo a los clientes de éstas tiendas,
sino que a toda la sociedad chilena.
A lo largo de mi tesis iré despejando diversas dudas acerca de este tema. Mi primer
objetivo será revelar el tratamiento que se le da a este tipo de contratos en el derecho
comparado para lograr una visión general y poder establecer las directrices que guiaran
mi investigación con las diferencias propias que se dan entre los distintos sistemas por
factores sociales, económicos y culturales, dentro del mismo capítulo analizaré la
naturaleza jurídica de dichos contratos. Con posterioridad analizaré la legislación chilena
para tener claro el marco regulatorio en el que están inmersos estos contratos. De este
modo obtendré distintas premisas que me permitirán enfrentarme al siguiente tema que
dice relación con las cláusulas que están inmersas en estos contratos y su supuesta
vulneración al principio de la autonomía de la voluntad y al principio de la igualdad...
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
DEUDAS, CLAUSULAS, CONTRATOS -- ASPECTOS JURIDICOS, FULL