Un Enigma, el contacto: Un libro sobre la hipoterapia en niƱos autistas
dc.contributor.advisor | Correa, AndrƩs | |
dc.contributor.author | De Rodt, Lorena | |
dc.contributor.editor | Facultad de Arte, Arquitectura, DiseƱo y Comunicaciones | |
dc.date.accessioned | 2022-01-25T15:14:48Z | |
dc.date.available | 2022-01-25T15:14:48Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.description | Tesis (Diseñador, mención Comunicación Visual) | es |
dc.description.abstract | El autismo es un desorden del desarrollo caracterizado principalmente por una interacción social limitada, problemas de comunicación y actividades e intereses limitados o poco usuales. Este trastorno del desarrollo usualmente se presenta durante los 3 primeros aƱos de vida y se asocia a anormalidades en la estructura cerebral y un desorden en la función neurológica, aunque su causa aĆŗn no se conoce. Se define el autismo como un "espectro", ya que existe un amplio rango de severidad que puede ir desde un desorden de personalidad o trastorno del aprendizaje hasta comportamientos estereotipados y autoagresión. El niƱo autista presenta importantes alteraciones en las Ć”reas de lenguaje, juego simbólico, repertorio de conductas y sociabilización. Se caracteriza por no interactuar con otros niƱos, no responder a estĆmulos verbales, conductas repetitivas y rutinarias, no teme al peligro, presenta hipo o hiperactividad, aislamiento, y tiene una respuesta inadecuada frente a ciertos estĆmulos sensoriales. Aunque no hay cura, el cuidado apropiado puede promover un desarrollo relativamente normal y reducir los comportamientos no deseados. Las terapias son diseƱadas para disminuir sĆntomas especĆficos en cada individuo. La tĆ©cnica kinesiológica que utiliza al caballo como principal instrumento rehabilitador, lleva en Chile aplicĆ”ndose 12 aƱos y todavĆa sorprende con sus resultados a los terapeutas. La Hipoterapia es un tratamiento kinĆ©sico, reconocido mundialmente. Es una forma de montar, donde el paciente es colocado en varias posiciones por el kinesiólogo para asĆ aprovechar al mĆ”ximo el movimiento oscilante del caballo. La vida es movimiento, y la comunicación del ser humano con el movimiento del caballo es una experiencia Ćŗnica; la transmisión del movimiento del caballo hacia el paciente es igual a los movimientos fĆsicos que presenta la marcha humana, por lo tanto el paciente no enfrenta pasivamente el tratamiento, de ahĆ que la utilización del caballo es clave. De ser una herramienta para ejercicios, el caballo se convirtió en un socio para los kinesiólogos y hoy esta disciplina es utilizada para la rehabilitación de pacientes con enfermedades neurodegenerativas y traumatológicas, a travĆ©s del paso cadencial del caballo. Es el poder curativo del caballo. Lamentablemente este tratamiento que ha dado tan buenos resultados, no tiene un apoyo comunicacional, menos aun en los tratamientos para niƱos autistas, ya que siempre se ha conocido para niƱos con problemas fĆsicos y no para niƱos con problemas neurológicos, debido a que este aspecto sólo se ha descubierto en estos Ćŗltimos aƱos. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21669 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es |
dc.subject | Autismo Infantil | es |
dc.subject | Hipoterapia | es |
dc.subject | Apoyo comunicacional en tratamientos | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | Un Enigma, el contacto: Un libro sobre la hipoterapia en niƱos autistas | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a42432_deRodt_L_Un_Enigma_el_contacto_un_libro_2005_Tesis.PDF
- TamaƱo:
- 8.89 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: