Caracterización biológica de Tristerix Corymbosus y Tristerix Aphyllu
dc.contributor.advisor | Otero, Carolina | |
dc.contributor.author | Miranda Gallego, Matías Alberto | |
dc.contributor.editor | Facultad de Medicina | |
dc.contributor.editor | Escuela de Química y Farmacia | |
dc.date.accessioned | 2024-06-26T00:04:00Z | |
dc.date.available | 2024-06-26T00:04:00Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Seminario (Químico Farmacéutico) | |
dc.description.abstract | El Tristerix conocido como quintral o quitral, es una planta tipo hemi-parásita perteneciente a la familia de las Loranthaceae. El quintral ha sido utilizado en forma de infusión medicinal por la cultura mapuche para diversas patologías tales como úlceras gástricas, dislipidemia y trastornos nerviosos. Esta especie de planta habita en Sudamérica, particularmente en países como Argentina, Colombia, Ecuador y Chile. La relación entre hospedero-parásito incluye transferencia de nutrientes, nitrógeno, además de interacciones químicas por medio de señalización celular. Los metabolitos secundarios tienen un rol de defensa en la planta, generando un equilibrio para la supervivencia del hospedero y parásito. Se sugiere considerar que los componentes biológicos activos de los hospederos pueden transferirse al muérdago. Las mediciones para evaluar el potencial antioxidante y la identificación de compuestos del quintral varían en las tres especies en donde parasitó (álamo, maqui y huayún), por lo que, la bioactividad podría ser distintas al parasitar especies hospederas diferentes. Con respecto a Tristerix aphyllus, no hay registros de estudios cuali/cuantitativos para conocer su composición fitoquímica y poder evaluar la influencia del hospedero sobre la síntesis de compuestos. Esta revisión bibliográfica analizó las características biológicas de dos especies diferentes de quintral, Tristerix corymbosus y Tristerix aphyllus. Las cuales fueron comparadas mediante su actividad antioxidante, contenido de fenoles y flavonoides según el hospedero donde parasitaron, considerando su influencia en la composición fitoquímica del muérdago. Para esto, se recopilaron diversos estudios en donde se mostró que el Tristerix y diversos muérdagos estudiados variaron sus características biológicas según el hospedero en que parasitan. No obstante, diversos estudios describen que los componentes fenólicos encontrados en Tristerix corymbosus son beneficiosos para la salud humana. Los componentes presentes en la especie han demostrado ser capaces de disminuir el estrés oxidativo, tener efectos anti-inflamatorios y poseer mecanismos anticancerígenos in vitro. Sin embargo, aún no se ha podido determinar los compuestos específicos, la dosificación de la planta y los mecanismos de acción para su administración de forma segura como nutracéutico. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/handle/ria/57983 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | |
dc.subject | Plantas Medicinales | |
dc.subject | Investigaciones | |
dc.subject | Compuestos Bioactivos de Plantas | |
dc.title | Caracterización biológica de Tristerix Corymbosus y Tristerix Aphyllu | |
dc.type | Tesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a145552_Mirada_M_Caracterización_biológica_de_Tristerix_Corymbosus_2022_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 1.32 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: