Obesidad infantil : no es un problema ligero

dc.contributor.advisorCorrea, Andrés
dc.contributor.authorPino Castillo, Christian
dc.contributor.editorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.date.accessioned2022-01-25T18:34:53Z
dc.date.available2022-01-25T18:34:53Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis (Diseño Gráfico)es
dc.description.abstractLa Organización Mundial de la Salud ha declarado a la Obesidad infantil una epidemia global. Ésta ataca directamente a los niños preescolares y escolares e indirectamente al país, ya que un niño obeso acorta considerablemente sus expectativas de vida lo que repercutiría en la masa de población joven del país. En Chile la obesidad en escolares entre 6 y 16 años ha aumentado de 5 por ciento al 25 por ciento en los varones, y del 10 al 27 por ciento en las mujeres, entre 1986 y 1997. EE.UU. y Japón tienen cifras de obesidad muy similar a las nuestras, solo que ellos han recorrido el mismo camino en un mayor número de años (Chile 10 años; EE.UU., 30 y Japón, 20). En países como el nuestro, donde ha existido una explosión del desarrollo económico, se observa la misma tendencia en obesidad. Si bien la obesidad en sí, como enfermedad crónica no transmisible (ECNT) tiene como explicación la alimentación y la actividad física; no es suficiente para explicar este efecto a nivel país. Esto se explica a través del factor sociocultural que incide en la obesidad infantil. Es en este punto donde hay que distinguir dos cambios de paradigma: ¿La gente pobre es delgada? La obesidad infantil se presenta más en los grupos socioeconómicos más bajos; aproximadamente un 60% de los niños obesos se encuentran en los grupos socioeconómicos (en adelante G.S.E.) C3 y D. Esto se debe a la mala alimentación fomentada además por una baja educación de los padres. Es aquí donde se dan comportamientos como las salidas al patio de comidas del mall, sopaipillas y empanadas en carros ambulantes, etc.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21679
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectObesidad en Niñoses
dc.subjectPublicidades
dc.subjectDiseñoes
dc.titleObesidad infantil : no es un problema ligeroes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a57246_Pino_C_Obesidad_infantil_no_es_un_problema_2006_tesis.PDF
Tamaño:
21.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: