Impacto de una rebaja del I.L.A. a los licores importados y su efecto en el mercado interno del pisco

No hay miniatura disponible
Fecha
1998
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La gran incertidumbre existente hoy en día en la industria nacional del pisco, se debe a las posibles consecuencias que traerá consigo una eventual rebaja del ILA (Impuesto a los Licores Alcohólicos), especialmente sobre el whisky y el efecto que ocasionaría en el mercado interno del pisco. Tal como se están dando los hechos, el pisco podría alcanzar una fama insospechada. Pero, no sería fruto de una campaña de promoción o un reconocimiento de su calidad. Mas bien podría ser producto de la polémica causada a raíz de la ley que actualmente se aplica a las bebidas alcohólicas, que están enfrentando los intereses de los pisqueros con los productores y comercializadores de whisky. Este tema es de suma relevancia debido ya que el pisco posee el 84% participación de mercado de bebidas alcohólicas, hoy en día en Chile en este mercado se sabe muy bien que el whisky es la competencia más directa que tiene el pisco, lo que se traduce en una amenaza para los productores nacionales si se llevara a cabo una fuerte rebaja del actual impuesto que es aplicado al whisky. A su vez los productores de whisky manifiestan su descontento a la Organización Mundial de Comercio(OMC), ya que consideran que el impuesto que se les aplica es discriminatorio debido a que a ellos en la nueva ley de impuesto (promulgada en noviembre de 1997) no se les aplicó el impuesto según su grado alcohólico, sino mas bien por el producto con el único fin de proteger a la industria del pisco.
Notas
Tesis (Ingeniero Comercial)
Palabras clave
Licores, Comercializacion, Pisco
Citación
DOI
Link a Vimeo