Propuesta para la implementación de las 5S’S para la mejora del aseguramiento de calidad en el área de producción del recetario magistral de Farmacias Ahumada
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2022
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
A raíz de la pandemia recientemente ocurrida nos hemos visto en la necesidad de
mantenernos dentro de nuestro hogar, con la finalidad de prevenir el contagio. La
baja exposición a la luz solar durante estos dos años ha repercutido en la salud de
los chilenos disminuyendo su vitamina D a niveles críticos, es por ello que se
generó la necesidad de la suplementación mediante distintas formas
farmacéuticas, una de ellas son las cápsulas de vitamina D, altamente prescritas
por médicos. El aumento de la demanda de cápsulas de vitamina D dejó entrever
en el área de Sólidos y encapsulados de Recetario Magistral de Farmacias
Ahumada S.A., una oportunidad de mejora. Así como comenzó la demanda,
también comenzaron a aumentar los reclamos, principalmente por errores de
digitación de las recetas magistrales y por cruces de etiqueta.
Es por ello que el presente proyecto se enfocó en el área de Sólidos y
encapsulados de Recetario Magistral de Farmacias Ahumada con la finalidad de
caracterizar, diseñar e implementar un programa de mejora continua enfocado en
la metodología de las 5S.
La metodología posee un enfoque cualitativo y para el desarrollo de la
problemática se utilizaron herramientas como análisis causa-raíz y metodología
5S.
Se espera que con la implementación de las estrategias diseñadas, se logre un
impacto positivo en aspectos como el orden, limpieza y organización dentro del
área y que éstas se mantengan durante el tiempo. El impacto del presente
proyecto es relevante desde el punto de vista sanitario, ya que, al implementar
medidas de control podemos aportar al aseguramiento de calidad del producto
terminado y entregar al paciente un preparado acorde a sus necesidades y que no
representa ningún riesgo para su salud en cuento a su elaboración.
Se caracterizó la situacion inicial, lo que permitió desarrollar un plan de trabajo
enfocado en las 5S y en una mejora continua.
Se logró implementar la metodología 5S y diferentes herramientas de control que
permiten disminuir los errores de digitación y cruce de etiquetas, todo ello dentro
del periodo establecido de 6 meses.
Notas
Seminario (Químico Farmacéutico)
Palabras clave
Recetario Magistral, Vitamina D, Producción, Control de Calidad