Condiciones para utilizar stock options en Chile

dc.contributor.advisorPuentes B., Germán
dc.contributor.authorBetti L., Gianpiero
dc.contributor.authorGalvez F., Katherine
dc.contributor.authorVarela H., Patricio
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.contributor.editorEscuela de Ingeniería Comercial
dc.date.accessioned2020-09-06T01:21:47Z
dc.date.available2020-09-06T01:21:47Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis (Ingeniero Comercial)es
dc.description.abstractA finales del siglo pasado se popularizo los incentivos financieros, que son recompensas que se pagan a los trabajadores cuya producción supera un nivel predeterminado. La tendencia en esos tiempos era que los empleados trabajaban al ritmo más bajo posible y producían al nivel mínimo aceptable. Desde entonces ha crecido este énfasis en los programas de mejoramiento de la calidad y de la formación del compromiso del empleado. Existen razones de competitividad para el aumento en la importancia de esta forma de compensación. El renovado interés en la reducción de costos, la reestructuración y en fomentar el desempeño conduce de manera lógica a vincular el pago con el desempeño Todo esto origina la tendencia hacia los programas de mejoramiento de la calidad y de formación del compromiso del empleado. El motivo global de estos programas es tratar a-los trabajadores más como socios y-estimularlos a pensar en el negocio y sus metas como propios. Uno de estos incentivos son los llamados stock options, que son una forma de remuneración a largo plazo utilizada por las empresas para captar, retener y motivar al talento ejecutivo. En el año 2000 se dictó la ley de Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPAS) en Chile, permitiendo la utilización de estos incentivos en el mundo empresarial. La idea de este trabajo es de explicar cómo funciona este mecanismo, que empresas pueden usarlo, cuando conviene utilizarlo, bajo un marco legal ya definido. En la primera parte se expone la descripción general del problema y su metodología, para explicar de manera global los aspectos fundamentales en los que se basa la investigación. La segunda parte, entrega un análisis exhaustivo del tema, sustentado en argumentos significativos que otorgan fundamentos fidedignos para su realización. La tercera parte se expone el marco legal en Chile, experiencias y características que poseen los Stock Options en Chile.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15261
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectParticipación en las Gananciases
dc.subjectOpciones de Valoreses
dc.subjectChilees
dc.titleCondiciones para utilizar stock options en Chilees
dc.title.alternativeCondiciones para utilizar stock options en Chilees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a86897_Betti_G_Condiciones_para_utilizar_stock_options_2005.pdf
Tamaño:
41.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: