Patrones temporales y especiales en la diversidad de invertebrados en un área de manejo de extracción de recursos bentónicos

Loading...
Thumbnail Image
Date
2010
Profesor/a Guía
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La diversidad y la variabilidad biológica son atributos clave de la vida que están siendo afectados intensamente por actividades antrópicas. Las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERBs) son una zona costera administrada por pescadores artesanales, donde se contempla el manejo y preservación de especies de importancia comercial (ej. Concho/epas concho/epas, Fissurella spp., Loxechinus al bus). Sin embargo, aun son desconocidos los efectos que estas especies tienen sobre la estructura y dinámica comunitaria submareal, lo que resulta relevante si se considera que estas especies son componentes claves dentro de las tramas tróficas. En el presente trabajo se evaluó el efecto del establecimiento de una de las áreas de manejo de recursos bentónicos más antigua de Chile, Caleta Quintay, sobre la biodiversidad de macro-invertebrados submareales. Los resultados indican cambios espaciales y temporales en la diversidad de especies en el área. Se discuten posibles mecanismos asociados al manejo pesquero como determinantes de las variaciones en la diversidad submareal de Quintay
item.page.dc.description
Tesis (Magíster en Biología Marina)
Keywords
Ecología Costera, Explotación de recursos naturales, Preservación de especies, Chile
Citation
DOI
Link a Vimeo