Programa educativo emocional "Desarrollando las emociones y el pensamiento creativo"
No Thumbnail Available
Date
2001
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Esta investigación trata sobre la inteligencia emocional y el pensamiento creativo.
El primer tema incluye habilidades sociales tales como: expresión de ideas y sentimientos,
escucha activa y trabajo en equipo colaborativo. En el pensamiento creativo, se buscó
desarrollar la capacidad de plantearse problemas, aprender de los errores, transferir a
diferentes contextos los conocimientos y/o habilidades y focalizar la atención para la
consecución de una meta.
Cada una de estas habilidades fueron operacionalizadas en variables, las cuales se
cruzaron entre sí, para luego ser incluidas y desarrolladas en el programa educativo
emocional "Desarrollando las emociones y el pensamiento creativo".
Este programa fue diseñado en base a la detección de necesidades realizadas en un
centro abierto para niños en riesgo social, pertenecientes a la población Manuel Plaza de la
comuna de Buin. Esta detección, se llevó a cabo específicamente en los adolescentes del
grupo próximo a egresar, al cual se le aplicó el programa.
Los objetivos que nos planteamos en esta investigación fueron:
1. Aplicar y evaluar el programa educativo "Desarrollando las emociones y la capacidad
creativa" en un período de dos meses, para aumentar la expresión y modulación de las
emociones y la capacidad de pensar creativamente.
2. Fortalecer la capacidad de expresar las ideas y sentimientos por medio de la
comunicación verbal.
3. Fortalecer la capacidad de escuchar activamente al otro por medio de la atención
focalizada.
4. Fortalecer la capacidad de trabajo en equipo colaborativo.
5. Fortalecer la capacidad de resolver problemas de manera exitosa, en vez de esperar que
otros los resuelvan por ellos.
6. Fortalecer la capacidad de transferir a diferentes contextos aquello que se ha aprendido.
7. Fortalecer la capacidad para ver el aprendizaje como un proceso el cual implica cometer
errores.
8. Fortaíecer ía capacidad de Focalizar la atención para la consecución de una meta.
El programa consta de dieciocho sesiones, de noventa minutos cada una. Las cuales
están destinadas a desarrollar las capacidades anteriormente mencionadas.
Al finalizar el programa, se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo de los
niveles de logro obtenidos en cada una de las variables. Observándose un mejoramiento
general, de todas las capacidades que incluye nuestra investigación.
item.page.dc.description
Tesis (Licenciado en Psicología)
Keywords
Pensamiento Creativo, Inteligencia Emocional, Enseñanza