Variación espacio-temporal en la acumulación de nieve invernal para el período 2003-2019 en el glaciar Mocho (39.9°S), XIV región de los Ríos
Cargando...
Archivos
Fecha
2022
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El glaciar Mocho ha sido objeto de estudio durante los últimos 20 años, donde se han podido visualizar los efectos del cambio climático actual en base a su comportamiento. En la mayor parte de los estudios realizados se han indicado balances negativos y disminución de área glaciar, lo que estaría fuertemente relacionado con las tendencias climáticas del sector. Teniendo esto en consideración, se define como objetivo principal de este trabajo la comprensión de la variación espacio-temporal de acumulación de nieve en el glaciar Mocho, con respecto a las precipitaciones del sector durante el período 2003-2019.
Las mediciones de acumulación se realizaron con el método glaciológico y radar de penetración terrestre (GPR), con el fin de determinar la acumulación de nieve de cada año disponible, su variabilidad, y sus respectivos promedios para el total del período de estudio. Los datos de precipitación se extrajeron desde el explorador climático CR2, y como metodología complementaria, se utilizó la plataforma Google Earth Engine (GEE) para la extracción de imágenes satelitales y de radar.
Los resultados obtenidos evidenciaron que no existe una relación lineal significativa entre la precipitación líquida y la acumulación de nieve, siendo sólo un 6% de la última explicada por la precipitación. Se propone que este escenario se debe a la existencia de otras variables y limitaciones que influyen sobre los elementos estudiados. Tanto para la variación espacial como temporal se evidencia la presencia de precipitación líquida sobre el glaciar como un factor que influye negativamente sobre el balance invernal. También se explora la metodología de radar de apertura sintética para la identificación de nieve y hielo sobre el glaciar, con resultados consistentes con respecto a lo observado en imágenes satelitales. Por último, los análisis presentados revelan la influencia de factores como la topografía, la resdistribución de nieve por viento y posibles eventos de tormentas de nieve en la acumulación observada, también abordada por otros autores.
Notas
Tesis (Geólogo)
Palabras clave
Glaciares, Nieve, Mediciones, Chile, Región de los Ríos