Medidas alternativas a la cárcel : fundamento, aplicación y perspectivas ley No. 18216

Cargando...
Miniatura
Fecha
2000
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Mediante el siguiente trabajo de investigación nos abocaremos a un tema, que particularmente creemos, de gran importancia y trascendencia no tan solo dentro de la discusión ético-jurídico, sino que también que concierne a toda o gran parte de la comunidad, como lo es el tema de "las medidas alternativas a la cárcel, especialmente tratadas en la ley 18.216. Es por lo anterior que estimamos necesario referirnos no tan solo a dichas medidas en forma particular y aislada, sino más bien dentro de un contexto histórico y su relación con el ordenamiento jurídico existente, abarcando con ello diferentes temas con los que se relaciona dentro del estudio del derecho. Así es como en el primer capítulo trataremos el tema de la cárcel, de sus orígenes y sus efectos en la persona de los condenados, de la situación particular de Chile y de las medidas alternativas, todo dentro de un contexto histórico. El segundo capítulo titulado "de la teoría de la pena, las medidas de seguridad y la seguridad ciudadana". Haremos referencia a aquellos temas de orden doctrinario jurídico con los que se encuentran relacionado las medidas alternativas a la cárcel y que son propios de las cátedras de derecho penal, como es el caso de la pena y de las medidas de seguridad; y de los estudios de criminología, como es el tema especifico de la seguridad ciudadana. Desde luego este capttulo es de suma importancia para la mejor comprensión del tema de fondo, el de las medidas alternativas, ya que nos ubica dentro del marco teórico necesario para la correcta comprensión de dichas medidas u otras que se establecieran en el futuro. La ley 18.216, sobre las medidas alternativas a las penas privativas o restrictivas de libertad, será tratada íntegramente dentro del tercer capítulo de este trabajo de investigación, haciendo mención de sus antecedentes, explicación y ejecución de cada una de las medidas sefialadas en dicho cuerpo legal. Las medidas alternativas a la cárcel, no es un tema sóÍo tratado en nuestra legislación, ·para ello es importante considerar la situación existente en otros países, tanto como los de nuestra región como de los países del norte y de Europa, los cuales han sido siempre una referencia cercana e influyente en la legislación chilena, por lo anterior, el capítulo cuarto, titulado "De las Medidas Alternativas a la Prisión y Sistemas Penitenciarios en América Latina, Espafia, Estados Unidos e Inglaterra", esta orientado al estudio de las medidas alternativas en el derecho comparado. Finalmente, en el capítulo quinto, revisaremos el nuevo procedimiento penal, próximo a comenzar a aplicarse en nuestro país, haciendo especial referencia a las funciones y facultades del juez de control de la instrucción y del tribunal colegiado del juicio oral, en cuanto a la aplicación de medidas alternativas a la cárcel. Así entonces, al término del presente estudio, el lector tendrá los elementos necesarios para una más adecuada y correcta comprensión del tema de las medidas alternativas a la cárcel, de su importancia y su trascendencia.
Notas
Tesis (Derecho)
Palabras clave
LEY 18.216, Crisis en las Cárceles (Chile), Procedimiento Penal, Ordenamiento Jurídico, Normas de seguridad
Citación
DOI
Link a Vimeo