Las acciones de filiación a la luz de las nuevas reformas
Cargando...
Fecha
1998
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La filiación, entendida como la relación de descendencia que existe
entre dos personas, una de las cuales es padre o madre de la otra, es una
materia en la que influyen una diversidad de factores. La evolución de estos
factores han motivado distintos cambios legislativos a travƩs del tiempo, todos
ellos destinados a establecer una correspondencia del derecho con las
realidades imperantes en cada momento.
A pesar de estos cambios legislativos y de la importancia que ha ido
adquiriendo el concepto de persona, basado en la honra, dignidad y libertad del
ser humano y el principio de igualdad jurĆdica y todas sus consecuencias,
existen en nuestro sistema legislativo una gran cantidad de normas que resultan
atentatorias a la dignidad humana, como son los distintos tipos de hijos, unos
con mayores derechos que otros.
Es asĆ, como la diferenciación existente entre hijos legĆtimos e ilegĆtimos
que establece el Código Civil es inaceptable, sobre todo si dicha diferenciación,
que establece categorĆas y privilegios entre ellos, se funda en las circunstancias
en que Ʃstos fueron concebidos.
Estos antecedentes son los que justifican la presentación que el
Presidente de la RepĆŗblica, don Patricio Aylwin, hiciera al Congreso Nacional
de un proyecto de ley que modifica el Código Civil y otros cuerpos legales en
materia de filiación, proyecto que actualmente se encuentra en tramitación en
el Senado.
El proyecto propuesto tiene como eje central la siguiente idea:
determinada la filiación, jurĆdicamente no cabe hacer distinción alguna en
razón a si la concepción o nacimiento del hijo se ha producido dentro o fuera
del matrimonio.
La clave de la propuesta es la idea de igualdad, de equipar en derechos
y oportunidades a todos los hijos nacidos dentro o fuera del matrimonio, estƩn
o no sus padres casados entre si.
El presente trabajo tiene por objeto precisamente dar a conocer la
necesidad y la importancia de reformar el régimen de filiación vigente en
nuestro derecho, especialmente en aquello que dice relación con las acciones
de filiación, acción de reclamación y acción de impugnación, y dentro de ellas
la importancia que reviste el principio de la libre investigación de la paternidad
y de la maternidad.
Es por ello, que en primer lugar , pretendo dar a conocer la evolución
que ha experimentado la filiación en nuestro ordenamiento jurĆdico y seƱalar
como la situación actual es contraria a los principios jurĆdicos y a la realidad
social que hoy en dĆa subyacen a nuestro derecho.
En segundo lugar, creà importante analizar los tipos de filiación que
existen en la actualidad y aquella filiación única que establece el proyecto.
En tercer lugar, he analizado las distintas acciones de filiación que
existen con las acciones de filiación que se proponen.
Por último, creà necesario verificar la eficacia del sistema de filiación
que nos rige llegando a la conclusión de que es necesario modificarlo, esto con
el objeto de armonizar nuestro sistema legal con el derecho a la plena igualdad
ante la ley que nuestra Carta Fundamental reconoce y asegura, asĆ como con los
principios contenidos en los Instrumentos Internacionales relativos a los
derechos esenciales de la persona, que los órganos del Estado se han
comprometido no sólo ha proteger sino a promover, asà como también con el
derecho de toda persona a saber quiƩn o quiƩnes son sus progenitores.
Notas
Palabras clave
Filiación, Personas (Derecho), Chile