Distribución y caracterización mineralógica de los caliches del yacimiento de nitratos Chinquiquiray, Región de Tarapacá, Chile

dc.contributor.advisorHervé Allamand, Franciscoes_ES
dc.contributor.authorRiquelme Palavecino, María Magdalena.
dc.contributor.editorFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.date.accessioned2019-09-11T20:12:14Z
dc.date.available2019-09-11T20:12:14Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (Geólogo)es
dc.description.abstractLa génesis de los depósitos de nitratos en Chile ha sido foco de discusión que actualmente continúa llamando la atención de la academia científica. Estos se ubican entre 19°30'S y los 26°S en el borde oriental de la Cordillera de la Costa y en la Depresión Central, alcanzando un ancho de 30 km y alrededor de unos 700 km de largo (Ericksen, 1981), siendo su característica más relevante la importante concentración de yodo y nitratos que presentan. Los caliches constituyen una asociación de sales cementadas en extensos depósitos de rocas sedimentarias aluviales de areniscas y gravas; a modo de mantos con distintas concentraciones o rellenando fisuras de la roca preexistente. Se alojan en distintas posiciones topográficas, ya sea en la Depresión Central, en salares Preandinos y salares Andinos. El depósito de nitrato donde se aloja el yacimiento Chinquiquiray es de tipo aluvial, se ubica en la Región de Tarapacá, en la zona de la Depresión Central y presenta importantes anomalías de yodo y nitratos. Los caliches se disponen a modo de mantos de caliche tipo 1, 2 y 3, disminuyendo el espesor del primero a medida que disminuye la topografía, y encontrándose incluso capas de caliche blanco bajo el último. Se estima que el caliche blanco se habría generado por un evento distinto al conjunto anteriormente mencionado y presenta además una variada mineralogía, pudiendo encontrar yodatos, nitratos (como nitratina y nitro), boratos (como boracita), y sulfatos (representados por anhidrita, bloedita, glauberita y polihalita), todos ellos con relaciones y disposiciones específicas. Los elementos formadores de complejos salinos como lo son el Cl, Na, Mg, NO3, SO4, Ca, B4O7, yodo y el K tienen directa relación lateralmente con la topografía y verticalmente con el tipo caliche presente. En general, la mayoría de ellos se encuentran en mayor concentración en el caliche tipo 1; sin embargo, lateralmente el Cl, Na, Mg y NO3 aumentan hacia las zonas topográficas más deprimidas; el yodo y el K tienen un comportamiento contrario al anterior; mientras que el SO4, Ca y B4O7 muestra una distribución muy irregular.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10102
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectChilees
dc.subjectRegión de Tarapacáes
dc.subjectChinquiquirayes
dc.subjectGeologíaes
dc.titleDistribución y caracterización mineralógica de los caliches del yacimiento de nitratos Chinquiquiray, Región de Tarapacá, Chilees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a127816_Riquelme_M_Distribución_y_caracterización_mineralógica_de_2019.pdf
Tamaño:
5.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: