El marketing social como herramienta para la generación de conciencia ambiental, aplicado a las Playa Chica y Playa Grande de Cartagena
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La playa suele ser el destino predilecto de los chilenos en verano.
Muchas de ellas rescatan la belleza del mar y el paisaje, pero tambiƩn existen
otras playas: que estƔn muy sucias y contaminadas. Un problema ambiental en
el que existen dos culpables, la acción humana y el efecto de la naturaleza.
En la actualidad los mecanismos vigentes estƔn enfocados a tratar de
solucionar los problemas ambientales que existen, pero no el problema de
fondo, la falta de conciencia ambiental, es decir, prevenir que esto siga
sucediendo (la destrucción del medioambiente).
La coacción y acción legal no han generado conciencia ambiental en las
personas. La educación es un camino, pero ha probado ser lento, por lo que se
requiere de herramientas complementarias, que causen un mayor impacto.
Cartagena es uno de los balnearios de Chile, que recibe mƔs turistas
durante la temporada estival, en su gran mayorĆa de los estratos económicos
mƔs bajos.
Notas
Tesis (MagĆster en Marketing)
Palabras clave
Comercialización Social, Protección del Medio Ambiente, Chile