Hormigón postensado en Chile

Cargando...
Miniatura
Fecha
2006
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El hormigón postensado se ha ido incorporando en la construcción de Chile, como una herramienta fundamental, muchas obras no se conciben sin la presencia de esta importante técnica. En puentes, pasarelas, edificaciones, silos, estanques y otras muchas obras, resulta familiar la solución que incorpora el postensado. En este trabajo se presenta una recopilación de la información necesaria para el alumno de ingeniería en construcción, con la cual podrá conocer, identificar sus usos, tecnología, avances, ventajas y desarrollo en Chile. En una primera parte podremos analizar este material de acuerdo a sus conceptos básicos, conociendo sus principales características, su importancia y el procedimiento de esta técnica, luego se desarrolla un recorrido por la historia mundial del hormigón postensado, sus inicios y los pioneros en la técnica, en una tercera parte se observa como esta técnica llegó a nuestro país, cuáles fueron las primeras obras realizadas con este material. Además se analizan como se utilizó el hormigón postensado en una de las obras más importante en este país, como lo fue el Metro de Santiago (línea 4) y la utilización en importantes edificios utilizando el método de losas postensadas. Para concluir este trabajo se presenta los posibles desarrollos que podrá tener el hormigón postensado en Chile. El hormigón es un material que se ha venido utilizando desde tiempos inmemorables. Éste funciona muy bien cuando está sometido a compresión, pero muy mal cuando está sometido a tensión, de aquí nace la necesidad de utilizar el hormigón postensado.
Post-tensioned concrete has been incorporated on construction in Chile, as a fundamental tool, many projects do not conceive without the presence of this important technique. In bridges, planks, silos, structures, reservoir and many other projects, the solution that post-tensioned incorporates results very familiar. In this work we present a compilation of the necessary information to the student in Construction Engineering, with which he will be able to know, identify its uses, technology, advantages and development in Chile. In the first part we will be able to analyze this material according to it basic concepts, knowing their principal characteristics, importance and the procedure of this technique, later we will go trough the world history of the post-tensioned concrete, it's beginnings and the pioneers on the technique, on the third part we will observe how this technique came to our country, which were the first works achieved with this material. Besides we analyze how the post-tensioned concrete was utilized in one of the most important projects of this country, which was the Santiago subway (line 4) and the use on important buildings using the same method of post-tensioned slabs. To conclude this work we present the possible developments that post-tensioned concrete may have in Chile. Concrete is a material that has been sold since distant times. It works very well when under compression. But very bad under tension, from this the necessity of using post-tensioned concrete was born.
Notas
Tesis (Ingeniero Constructor)
Palabras clave
Materiales de Construcción, Hormigón Postensado
Citación
DOI
Link a Vimeo