¿Cómo son los procedimientos que se utilizan en sala cuna menor orientados a favorecer la adaptación del niño?
dc.contributor.advisor | Escobar Elgueta, José Luis | |
dc.contributor.author | Ñiguez Tagle, María José | |
dc.contributor.author | Uribe Maldonado, María José Elizabeth | |
dc.contributor.editor | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | |
dc.date.accessioned | 2021-11-24T14:51:39Z | |
dc.date.available | 2021-11-24T14:51:39Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description | Tesis (Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación) | es |
dc.description.abstract | Desde el nacimiento el niño busca los estímulos sociales, ya que "desde la infancia los seres humanos somos criaturas sociables intensamente interesadas en otras personas" (Papalia, 2005). Durante los primeros meses de vida se desarrolla el vínculo a la figura de referencia, para que este vínculo se puede establecer se requiere de un contacto permanente, y esto se da mediante la satisfacción de las necesidades básicas y cuidados afectivos, si estas son satisfechas en el momento oportuno el niño adquirirá la confianza que necesita para perder de vista a su figura de referencia, que la mayoría de los casos es la madre, sin sentirse angustiado ya que esta pasa a ser una certeza interior; es aquí donde el rol de la Educadora tiene un papel protagónico, ya que aquellos bebés que no tienen esta confianza en su figura de apego, serán aquellos que manifiestan mayor stress durante su estadía en la Sala Cuna. El tema desarrollado dentro de esta investigación es, . principalmente, la adaptación del bebé al nivel de Sala Cuna Menor desde la teoría del apego. En términos más específicos, se describe desde la teoría del apego y los nuevos aportes brindados por diferentes especialista; ya que esta teoría ha demostrado en los últimos años que no solo influencia el ámbito psicológico, sino que hay una fuerte influencia neurobiológica, por lo que se hace fundamental el trabajo pedagógico de las Educadoras durante el primer nivel de educación preescolar. El desarrollo de la investigación contempla diversos apartados los que serán brevemente explicados a continuación... | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21050 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Psicología infantil | es |
dc.subject | Salas cunas | es |
dc.subject | Estímulos sociales | es |
dc.subject | Satisfacción de necesidades básicas | es |
dc.subject | Vínculo Afectivo | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | ¿Cómo son los procedimientos que se utilizan en sala cuna menor orientados a favorecer la adaptación del niño? | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a65301_Niguez_M_Como_son_los__procedimientos_que_2009_Tesis.PDF
- Tamaño:
- 2.45 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: