Proyecto fin de máster : proceso de desarrollo de liderazgo en el Juzgado de Letras del Trabajo de Copiapó
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Trabajar con grupos de personas es quizás una de las tareas más difíciles de concretar con éxito. Lograr una buena comunicación, conocer y entender a cada uno de los integrantes del grupo para sacar lo mejor de ellos y conseguir las tareas y objetivos propuestos, puede resultar muy estresante para quien lidere equipos de trabajo.
En la presente tesis analizaremos el liderazgo y se propondrá un plan de mejoras basado en un proceso de coaching, bajo la premisa de autores que mencionan que un liderazgo eficiente, no solamente depende de las habilidades técnicas de la persona que ejerza este liderazgo, sino que además, y necesariamente, debe poseer habilidades adaptativas que le permitan trabajar con grupos de personas, todas distintas, con experiencias de vida distintas, conocimientos, habilidades, motivaciones diferentes y llevarlas todas ellas a trabajar en conjunto para el logro de objetivos comunes.
La institución que será intervenida con el plan de mejoras y el proceso de coaching es el Juzgado de Letras del Trabajo de Copiapó. El juzgado desde el año 2015 ha experimentado cambios frecuentes de sus jefaturas lo que ha provocado la inevitable comparación que realizan los funcionarios del juzgado respecto de cada una de estas que han estado a cargo de la administración. Estos cambios no han sido inocuos y han repercutido negativamente en la comunicación interna del juzgado, el clima laboral y la motivación, dentro de otros factores. Dado lo anterior es que se trabajará por medio de un proceso de coaching y team coaching con las jefaturas del tribunal, enfocado a fortalecer el liderazgo de quienes toman las decisiones administrativas y que, por la misma razón, tienen la facultad de incidir en las formas de trabajo, en el equilibrio de la carga laboral, y toda aquella acción que evite continuar con los aspectos desmejorados que perciben los funcionarios del juzgado.
El plan de mejoras será presentado a la Corporación Administrativa del Poder Judicial, entidad encargada del Recurso Humano, para su aprobación y financiamiento.
Notas
Proyecto fin de Máster (Magíster en Dirección de Empresas MBA)
Palabras clave
Juzgados, Recursos Humanos, Liderazgo, Planificación Estratégica, Chile, Copiapó