Estudio descriptivo de la implementaciĆ³n del SACGE en tres establecimientos educacionales de la RegiĆ³n Metropolitana
dc.contributor.advisor | Jacome SepĆŗlveda, Enrique | |
dc.contributor.author | CatalƔn Cazor, Alvaro Esteban | |
dc.contributor.author | Diaz Hisi, Luis Marcelo | |
dc.contributor.author | Rojas Olivares, Carlos Alberto | |
dc.contributor.author | Toro Contreras, Arturo Alfredo | |
dc.contributor.editor | Facultad de Humanidades y EducaciĆ³n | |
dc.date.accessioned | 2020-10-17T18:54:42Z | |
dc.date.available | 2020-10-17T18:54:42Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description | Tesis (MagĆster en DirecciĆ³n y Liderazgo para la GestiĆ³n Educacional) | es |
dc.description.abstract | Durante los dos aƱos de estudio del programa de MagĆster en DirecciĆ³n y Liderazgo para la GestiĆ³n Educacional de la Universidad AndrĆ©s Bello, conformamos por afinidad un grupo de trabajo permanente y sostenido en el tiempo, lo que nos permitiĆ³ mediante innumerables discusiones socializadas darnos cuenta que el problema central en la educaciĆ³n pĆŗblica y particular subvencionada chilena pasa por un cambio en la forma de concebir las prĆ”cticas de quienes dirigen los centros educacionales. El sistema educativo particular pagado ha introducido prĆ”cticas de gestiĆ³n que evidentemente no sĆ³lo logran resultados de excelencia sino que tambiĆ©n de manera sostenida en el tiempo. A cambio de este tipo de servicios, sus clientes deben cancelar un elevado valor econĆ³mico que sĆ³lo es capaz de solventar menos el 10% de los estudiantes chilenos. Entonces nos preguntamos ĀæQuĆ© sucede con la inmensa mayorĆa de los estudiantes de nuestro paĆs? NingĆŗn gobierno, posterior al rĆ©gimen militar, ha sido capaz de dar una respuesta suficiente y eficiente al problema de la Calidad Educacional para todos. Relevante es el hecho de que hoy, mediante la ley SEP, los establecimientos subvencionados chilenos pueden ser beneficiados con recursos suficientes como para acortar significativamente la brecha con el sector particular pagado en lo que respecta a los insumos y materiales necesarios para alcanzar resultados escolares de excelencia. Es por tanto, la GestiĆ³n Escolar, un agente de cambio significativamente importante desde donde fundamos nuestras razones para elegir el tema: Modelo de Aseguramiento de la Calidad de la GestiĆ³n Escolar (SACGE), de cuya implementaciĆ³n y resultados muy poca informaciĆ³n existe. Nuestro estudio se enmarca dentro una problemĆ”tica que es de interĆ©s nacional toda vez que la educaciĆ³n es reconocida como eje fundamental y como Ć”rea estratĆ©gica para lograr las metas de desarrollo impuestas en nuestro paĆs por los gobiernos desde 1990 en adelante. Bajo la idea de mejorar el conocimiento existente respecto a los sistemas de aseguramiento de la calidad, especĆficamente en educaciĆ³n, nos propusimos como objetivo general: Describir el proceso de implementaciĆ³n del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la GestiĆ³n Escolar (SACGE) en tres establecimientos educacionales de la RegiĆ³n Metropolitana. Para lograr la tarea seƱalada, diseƱamos un tipo de entrevista en profundidad ajustando los componentes y categorĆas a las necesidades de recopilar informaciĆ³n que presentaba nuestro tema de investigaciĆ³n. Por su parte la descripciĆ³n del proceso de implementaciĆ³n del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la GestiĆ³n Escolar (SACGE), emana como resultado de la contrastaciĆ³n de la informaciĆ³n proporcionada por las entrevistas y no necesariamente de la categorizaciĆ³n posterior de la misma en funciĆ³n de los objetivos de estudio. Es por tanto, nuestra investigaciĆ³n, de tipo cualitativa-descriptiva, con un marcado carĆ”cter exploratorio. La principal conclusiĆ³n de este estudio, radica en la importancia de considerar la experiencia positiva del SACGE, en la implementaciĆ³n de la ley SEP, puesto que, estos sistemas a pesar de marcadas diferencias, poseen componentes muy similares representados en el modelo de calidad y el plan de mejoramiento respectivamente y se orientan en direcciones similares, pero en contextos distintos. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15983 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es |
dc.subject | Calidad de la EducaciĆ³n | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | Estudio descriptivo de la implementaciĆ³n del SACGE en tres establecimientos educacionales de la RegiĆ³n Metropolitana | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a76684_Catalan_A_Estudio_descriptivo_de_la_implementacion_2011_Tesis.pdf.pdf
- TamaƱo:
- 714.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- DescripciĆ³n:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- DescripciĆ³n: