Este Ćtem es privado
El niƱo monoparental inmerso en la educacion chilena
dc.contributor.advisor | Ureta Bernal, Mauricio | |
dc.contributor.author | Kinast LeĆ³n, Daniela Beatriz | |
dc.contributor.author | Plaza LĆ³pez, Fabiola Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2020-12-02T13:59:53Z | |
dc.date.available | 2020-12-02T13:59:53Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.description | Tesis (EducaciĆ³n Parvularia) | es |
dc.description.abstract | El principal agente de socializaciĆ³n es la familia, que estĆ” encargada de cuidar al pĆ”rvulo en sus primeros aƱos. En la interacciĆ³n que se produce entre sus padres e hijos el niƱo no solo aprende normas sociales, sino tambiĆ©n las incorpora a su propia personalidad. El proceso mediante el cual el niƱo interioriza los valores y normas, estĆ” vinculado a las relaciones intimas que existen entre padres e hijos, los hijos tienden a identificarse con sus padres, quieren llegar a ser como ellos. Como nuestros vĆnculos mĆ”s estrechos son aquellos que mantenemos con nuestros padres, las experiencias y las expectativas familiares suponen un especial peso emocional y tambiĆ©n para ello una particular importancia en la configuraciĆ³n de la personalidad y en la transmisiĆ³n de las exigencias culturales. La estructura familiar y la disgregaciĆ³n familiar, por todas estas razones afectan directamente al niƱo, un niƱo que vive en una realidad biparental y otro que vive una realidad uniparental, afecta en el desarrollo social de este. Esta y otras diferencias con sus correspondientes consecuencias, motivaron a ambas seminaristas para investigar el tema. Cuando el niƱo ingresa al sistema educacional, que ademĆ”s de transformarse casi en una familia sustituta, ayuda a la socializaciĆ³n del pĆ”rvulo, frente a esto es primordial que los educadores incorporen los antecedentes familiares de ellos, ya que a travĆ©s de esto se podrĆ” entender el reflejo de sus conductas. El trabajo contenido en este informe estĆ” compuesto de cuatro partes. La primera de ella, se refiere al planteamiento del problema y su fundamentaciĆ³n. La segunda, que constituye el Primer capĆtulo describe la metodologĆa utilizada en el proceso investigativo. El Segundo capĆtulo contiene el marco teĆ³rico utilizado por las autoras para explicar las causas y consecuencias del problema visualizado. Un Tercer capĆtulo hace referencia a la ContrastaciĆ³n EmpĆrica, o sea al anĆ”lisis e interpretaciĆ³n de los datos recogidos, con la modalidad de tĆ©cnicas cuantitativas y cualitativas. Este capĆtulo, uno de los mĆ”s importantes del trabajo, demuestra la forma como se ponen a prueba las hipĆ³tesis planteadas. Por Ćŗltimo se agregan dos secciones; Una correspondiente a la BibliografĆa utilizada y otra que contiene algunos anexos que permiten mayor clarificaciĆ³n para el lector en algunos aspectos de la investigaciĆ³n. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16784 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es |
dc.subject | EducaciĆ³n Preescolar (Chile) | es |
dc.subject | NiƱos Monoparentales | es |
dc.subject | RelaciĆ³n Padres e Hijos | es |
dc.subject | InteracciĆ³n Social | es |
dc.subject | IntervenciĆ³n de Valores y Normas | es |
dc.title | El niƱo monoparental inmerso en la educacion chilena | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a25050_Kinast_D_El_nino_monoparental_inmerso_en_2000.pdf
- TamaƱo:
- 2.21 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- DescripciĆ³n:
- TEXTO COMPLETO ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- DescripciĆ³n: