Aplicación del código Bustamante por los tribunales superiores de justicia desde su ratificación por Chile en 1933 hasta nuestros días

Cargando...
Miniatura
Fecha
1998
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El Derecho Internacional Privado es una rama del derecho que se encuentra aún en evolución, y se preocupa de los conflictos de derecho privado en que interviene un elemento extranjero relevante. Como se mencionará más adelante, una de las características de esta rama del derecho, es que sus normas se encuentran dispersas en distintos cuerpos legales, carente de toda sistematización. Sin embargo, existe un instrumento jurídico que reúne y sistematiza las normas referentes a esta materia : el Código de Derecho Internacional Privado o Código Bustamante, el cual fue subscrito por los países americanos el 20 de febrero de 1928, en la Sexta Conferencia Internacional Americana, y que Chile ratificó el 14 de junio de 1933 y promulgó por Decreto 374 el 10 de abril de 1934. La importancia de este Código radica en que es el instrumento que agrupa a casi todos los países de América y los coloca bajo una misma legislación en lo referente a las relaciones privadas de sus nacionales. Nuestro objetivo en esta memoria es investigar cuál ha sido la aplicación de este Código por parte de los Tribunales Superiores de Justicia de nuestro país, en los sesenta y cinco años que ha estado vigente. También queremos estudiar cuáles han sido las materias en que el Código Bustamante ha sido aplicado, cuáles de sus disposiciones han sido consideradas y, en los casos en que el Código no se ha aplicado, cuál ha sido la razón de que esto sucediera. Además de esto queremos apreciar cuál ha sido la influencia de la reserva formulada por Chile a este Código en la aplicación del mismo por los tribunales, es decir, si en virtud de esta reserva se ha limitado su aplicación y en que medida. Para cumplir con nuestro propósito, comenzaremos por señalar en líneas generales, los aspectos más relevantes del Derecho Internacional Privado, esto es, daremos varios conceptos, señalaremos sus características, revisaremos sus fuentes y sus antecedentes históricos. Posteriormente nos referiremos al Código Bustamante, su estructura, su génesis histórica, que países lo ratificaron y veremos la reserva que Chile formuló al ratificarlo. Por último, veremos la aplicación propiamente tal de este Código, para lo cual analizaremos distintos fallos que recopilamos, agrupados por materias, referentes especialmente a extradición, tanto activa como pasiva, exhorto y exequátur. En el desarrollo de este trabajo, aún cuando la recopilación de bibliografía cumple un papel importante, no quisimos que este fuera predominante, sino que nuestra idea fue hacer un trabajo investigativo, basándonos en fuentes directas como son los fallos pronunciados por las Cortes de Apelaciones y Corte Suprema y las actas de las sesiones del Congreso Nacional. Esperamos que este trabajo signifique un aporte al desarrollo del Derecho Internacional Privado y que sirva para dar a conocer en mayor medida el Código de Derecho Internacional Privado o Código Bustamante, que es ley en nuestro país.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Derecho Internacional Privado, Código Bustamante.
Citación
DOI
Link a Vimeo