Estudio comparativo del nivel de severidad de la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos tipo I y II asociado a los niveles de hemoglobina glicosilada
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La Diabetes mellitus (DM) se presenta en la actualidad como una de las
enfermedades crónicas más frecuentes del ser humano en todas las edades. Se define
como un estado de hiperglicemia crónica, caracterizado por la disminución de la
capacidad de utilizar la glucosa, producida por diversos factores tanto genéticos como
ambientales. (3)(4)
En Chile, la diabetes constituye un importante problema de salud. Diversos
estudios señalan prevalencias que fluctúan entre 2,3 % y el 5,3% de la población,
tendiendo a afectar con mayor frecuencia a estratos socioeconómicos bajos. Se sabe
que tanto la prevalencia como la morbilidad, aumentan con la edad. (1 )(6)
La Diabetes mellitus tipo 2 es la forma habitual que padece entre el 80 y 95% de
los diabéticos existiendo en el desarrollo de ella importantes diferencias en los factores
predisponentes en tanto que la tipo 1 alcanza a cerca del 10%. (2)(22)
Esta enfermedad mal controlada se relaciona con mayor susceptibilidad y
gravedad de infecciones, entre ellas la periodontitis.Se ha establecido que en los
sujetos diabéticos existe una mayor prevalencia y severidad de enfermedad periodontal
posiblemente debido a que se ve alterada la respuesta inflamatoria de los tejidos
periodontales, lo que lleva a la pérdida de inserción y perdida ósea en forma temprana
junto retrasar la cicatrización de los tejidos periodontales. Así es como Harold Loe, en
1993 la designa como la sexta complicación asociada a DM. Se discute en la literatura
una posible asociación entre la severidad de la enfermedad periodontal y un control
metabólico deficiente de los pacientes diabéticos. (5)(7)(21)
El examen de la Hemoglobina Glicosilada (HbA 1 c) proporciona una información
clínica muy útil en relación al control glicemico comparado con realizar medidas
esporádicas de glucosa en sangre, ya que no depende de la colaboración del paciente,
no requiere de ayuno y ofrece información sobre los niveles de glucosa en sangre
durante un periodo de tiempo prolongado.
El presente estudio se propone un análisis, acerca de la severidad de la
enfermedad periodontal en pacientes diabéticos tipos 1 y 2, controlados en el hospital
regional de Rancagua, teniendo como base al examen de HbA 1 c para establecer el
correcto control de la diabetes.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista, Especialización en Periodoncia)
Palabras clave
Enfermedades Periodontales, Diabéticos, Prevalencia y severidad de enfermedades de la boca, Niveles de hemoglobina glicosilada y habito tabáquico, Chile