Propuestas de mejoras al proceso de interconsultas a cardiología del Hospital de Yumbel basada en la experiencia de la comunidad de Madrid, España

dc.contributor.advisorVidal, Carolina
dc.contributor.authorPeralta Rivera, Claudio Andrés
dc.contributor.authorCarreño López, Pascual
dc.contributor.authorBravo Henríquez, Carolina Andrea
dc.contributor.authorBurgos Tapia, Marcela Alejandra
dc.contributor.authorSilva Silva, Roxana
dc.contributor.editorInstituto de Salud Pública
dc.contributor.editorUniversidad Complutense de Madrid
dc.date.accessioned2024-12-31T13:49:56Z
dc.date.available2024-12-31T13:49:56Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionActividad Final de (Magíster en Salud Pública)
dc.description.abstractLa Referencia o Interconsulta, es una solicitud de evaluación diagnóstica y/o tratamiento de un paciente, el cual es derivado de un establecimiento de menor capacidad resolutiva a otro de mayor capacidad; en cambio la Contrarreferencia es la respuesta del especialista a la interconsulta (Ministerio de Salud, 2016). Para la realización del proceso de Referencia y Contrarreferencia, el Servicio de Salud Biobío cuenta con un protocolo que se enmarca en un modelo de atención centrado en el usuario (Sierra, 2019). Cuando se analiza el sistema de salud de la comunidad madrileña, el primer abordaje es en Atención Primaria (AP) por el médico de familia, pediatra o enfermera continuando hacia la atención especializada (Coordinación de Direcciones de Continuidad Asistencial, 2015). Objetivo: Proponer estrategias de mejoras al sistema de interconsultas de pacientes Cardiovasculares del Hospital de Yumbel al Complejo Asistencial Victor Rios Ruiz, dependiente del Servicio de Salud Biobío, basados en la experiencia de la comunidad de Madrid, España. Resultados: Los hospitales de la Comunidad de Madrid han implementado un equipo especializado y dedicado a la gestión de casos con una historia clínica única y cuadros de mando para evaluar el proceso de atención. En contraste, se han identificado limitaciones en el protocolo del Hospital de Yumbel como, la ausencia de un profesional especializado en gestión de casos. Además que el registro electrónico de ficha única del Servicio de Salud Biobío, presenta deficiencias en su continuidad y actualización. Conclusiones: Es posible concluir que contar con un gestor de casos en salud es una herramienta efectiva para mejorar la calidad de la atención médica. Ya que, en la Provincia del Biobío, existe una brecha en la comunicación durante el proceso de contrarreferencia desde el médico especialista es necesario el desarrollo de un equipo que permita la gestión de casos y la coordinación entre distintos niveles.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/62875
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectHoras Médicas
dc.subjectEnfermedades Cardiovascular
dc.subjectHospitales
dc.subjectLista de Espera
dc.titlePropuestas de mejoras al proceso de interconsultas a cardiología del Hospital de Yumbel basada en la experiencia de la comunidad de Madrid, España
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a147434_Peralta_Rivera_C_Propuestas_de_mejoras_al_proceso_de_interconsultas_2023.pdf
Tamaño:
933.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: