AutomedicaciĆ³n en locales de farmacia de la regiĆ³n Metropolitana.
Loading...
Files
Date
2008
Authors
Profesor/a GuĆa
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Varios autores, incluyendo la OrganizaciĆ³n Mundial de la Salud (OMS), han
definido la automedicaciĆ³n principalmente como: "El uso de medicamentos por
decisiĆ³n propia, o por consejo de otra persona que no tiene conocimientos sobre los
medicamentos o sobre la enfermedad", y ademƔs se le considera parte del Auto.
Cuidado. SegĆŗn lo que describen los estudios de esta conducta, el paciente toma su
decisiĆ³n en un Ć”mbito mĆ”s o menos prĆ³ximo: familia, amigos o vecinos, QuĆmico
FarmacĆ©utico, la reutilizaciĆ³n de la receta de un MĆ©dico o la sugerencia que le hace
la publicidad.
En Chile, no existen estudios que permitan valorar la real magnitud de esta
conducta, debido a que la farmacia comunitaria ha sido un Ɣrea poco estudiada en
cuanto a la dispensaciĆ³n de medicamentos, a su utilizaciĆ³n por parte de los usuarios
y a la percepciĆ³n del QuĆmico FarmacĆ©utico como un profesional de la salud.
Este estudio tiene como objetivo identificar en la RegiĆ³n Metropolitana los factores
del local de Farmacia que influyen en la automedicaciĆ³n. Para ello se realizĆ³ una
encuesta a personas mayores de 25 aƱos, en 60 locales de farmacias SalcoBrand,
Farmacias Ahumada y Farmacias Cruz Verde, elegidas al azar, durante los meses de
junio-agosto de 2008 en 23 comunas de la ciudad ~e Santiago de Chile.
De un total de 385 personas encuestadas se estableciĆ³ que el: 90,6% afirma conocer
el termino automedicaciĆ³n; 87,8% se automedica; los mĆ”s utilizados por iniciativa
propia son los AnalgƩsicos y Antiinflamatorios; el 75,8% de los encuestados han
recomendado medicamentos a un tercero; 82% han adquirido medicamentos por
sugerencia del QuĆmico FarmacĆ©utico; 63% y 52,7% han adquirido medicamentos e
intercambiado su prescripciĆ³n por sugerencia del Vendedor de Farmacia; mĆ”s del
55% han adquirido medicamentos por influencia de los medios de difusiĆ³n masiva y
estrategias comerciales. Finalmente, los resultados revelan que el QuĆmico
FarmacĆ©utico, el Vendedor de Farmacia y los medios de difusiĆ³n masiva son
factores presentes en el local de farmacia que favorecen la automedicaciĆ³n. La
dispensaciĆ³n activa del profesional QuĆmico FarmacĆ©utico orientada hacia un uso
racional e informado de medicamentos resulta fundamental en estos nuevos
tiempos, donde la OMS promueve la "automedicaciĆ³n responsable".
item.page.dc.description
Tesis (QuĆmico FarmacĆ©utico)
Keywords
AutomedicaciĆ³n -- Chile -- Santiago.