Propuesta metodológica para la mejora de los procesos de gestión y liderazgo del Departamento de Deportes de la Universidad Adolfo Ibález, agosto-diciembre 2018

Cargando...
Miniatura
Fecha
2019
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La gestión y el liderazgo equilibrado son fundamentales para el éxito de las organizaciones. El presente estudio analiza la gestión y liderazgo del departamento de deportes de la universidad Adolfo Ibáñez, con el objetivo de proponer una metodología de mejora de los procesos nombrados anteriormente. La experiencia como profesor y los conocimientos adquiridos en el área de liderazgo y coaching, han motivado el enfoque de este estudio. En la vivencia diaria del funcionamiento del departamento de deportes, se ha observado una carencia de análisis cualitativos, siendo estos importantes para alcanzar una gestión de calidad. Para evaluar la gestión y liderazgo actual del departamento en cuestión, se utilizó como método de investigación el método cualitativo. La investigación tuvo una duración de treinta días, donde la aplicación de los instrumentos se distribuyó en uno por semana. Para la recolección de datos del estudio, se tomó como muestra los integrantes del departamento de deportes de la universidad Adolfo Ibáñez que está compuesto por 7 personas, a las cuales se les aplicó los instrumentos cualitativos de entrevista en profundidad, focus group y encuesta. A cada instrumento se le asignó un puntaje para cada ítem, de los cuales se obtuvo el análisis posterior. Dentro de los principales resultados recopilados, el estudio arrojó que la percepción por parte de los trabajadores acerca de la gestión y el liderazgo ejercidos por la jefatura, está en un rango “malo”, obteniendo en todas las evaluaciones promedios bajo la nota media. Así se pudo destacar en la encuesta, con un 57% la calificación en el rango “malo” para la evaluación de la gestión actual, luego con un 100% en el rango considerado “malo”, en la pregunta frente al nivel de competencia de la jefatura, sólo se alcanzó con un 57% el rango “regular” en la pregunta del ítem 1 relacionada al éxito de las actividades, esto es debido a que los profesores del departamento tienen una actitud proactiva y de alto profesionalismo con sus labores diarias. En este sentido los instrumentos de entrevista y foccus group confirman la tendencia, y en ambos los promedios de los ítems evaluados se sitúan en un 1,2 como nota promedio de evaluación de un máximo de 3. Dentro del análisis de los resultados, se pudo apreciar un departamento conformado por un organigrama vertical, donde las decisiones se toman en la cúspide de dicho esquema. Las características de su liderazgo son autocráticas, de imposición de decisiones y lineamientos, descartando el trabajo en equipo y eliminando cualquier idea u opinión disidente a lo ordenado, con baja capacidad de escucha, y bajo amenazas constantes. No se potencian las habilidades profesionales y no hay coaching, denotando la falta de competencias adecuadas para llevar a cabo una gestión eficiente y eficaz, la jefatura posee los aprendizajes requeridos para el cargo, pero no las competencias para poder ejercerlos y aplicarlos según las necesidades. A nivel de liderazgo se observan problemas desde su concepción básica, al no existir capacidad de influencia positiva en torno a una visión o meta. Todo esto explicaría el bajo puntaje obtenido en los instrumentos aplicados. Se puede señalar como conclusión que los puntos débiles de la gestión actual radican en la falta de competencias por parte de la jefatura limitando el funcionamiento del departamento, y en el tipo de liderazgo ejercido siendo este de estilo autocrático. Esto lleva a enfocar la propuesta en 4 puntos clave, que son la elaboración de acciones, el coaching como herramienta metodológica, las capacitaciones continuas y la re-evaluación de la propuesta. Con esta propuesta se pretende mejorar la gestión y liderazgo y con ello el funcionamiento general del departamento de deportes de la universidad Adolfo Ibáñez.
Notas
Tesis (Magíster en Gestión de la Actividad Física y Deportiva)
Palabras clave
Universidad Adolfo Ibáñez (Chile). Departamento de Deportes, Administración, Liderazgo
Citación
DOI
Link a Vimeo