La victimología:la perspectiva y rol de la victima en el delito de violación y su relación con el delincuente
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El tema a tratar en la presente memoria es la evolución del delito de violación
en nuestra legislación y en el derecho comparado, con una completa visión de
las ciencias penales, en especial con la victimología, y el papel que juega la
víctima en el delito de violación, su perspectiva y relación con el delincuente.
Escogimos este tema porque consideramos necesario conocer más acerca de
este delito, que afecta tanto a nuestro país como al resto del mundo, y que
sucede con alarmante frecuencia y pocas veces es denunciado; que ocurre en
todos los estratos sociales y, lo más grave: afecta a la persona de la víctima en
lo más íntimo de su ser y de su dignidad.
Éste es un tema contingente, en virtud de que es un hecho real y cotidiano en
nuestra sociedad. Es más común de lo que mucha gente piensa, y es
fundamental comprender y asumir que es un problema que nos afecta a todos,
que nos involucra a todos como comunidad.
Nuestro Código Penal recoge una serie de hechos delictivos bajo la
denominación de Delitos contra el Orden de las Familias, término vago e
impreciso que hace alusión a criterios de carácter moral que se utilizan para
encarar legislativamente la cuestión sexual. El delito de violación es el más
grave y común de los atentados contra la libertad sexual, por lo que es ésta,
conjuntamente con la moralidad pública, lo que la ley protege al sancionarlo.
La legislación vigente no establece que la víctima en el delito de violación sea
necesariamente una mujer, sino que trata la cuestión indistintamente del sexo
de la víctima, lo cual constituye una importante modificación por cuanto se
amplía el sujeto pasivo de este delito, haciéndolo extensivo a hombres y
menores de edad.
La cuestión sexual sólo se puede concebir ligada al Derecho Penal, en cuanto
éste pretende justamente un mayor desarrollo de la persona en sus relaciones
sociales.
El tema de la libertad sexual de las personas es un tema que ha dado lugar a
grandes controversias y ha sido el centro de las más diversas opiniones. La
libertad sexual no sólo protege la capacidad de actuación, sino también la
seguridad de esta libertad, esto es, los presupuestos objetivos de aquella, lo que
en doctrina moderna se ha denominado Intangibilidad o Indemnidad Sexual.
Asimismo, la violación es punible no por la actividad sexual en sí, sino porque
tal actividad sexual se lleva a cabo sobre la base del abuso de la libertad sexual
del otro. El Derecho Penal interviene para poner de manifiesto que tal conflicto
entre la libertad sexual de uno y otro sujeto ha de darse sin la opresión de
ninguno de ellos. Por tanto, lo que se sanciona aquí es el uso de la fuerza, la
intimidación o el prevalerse de determinadas circunstancias en que se
encuentra la víctima.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Violación, Víctimas de Crímenes