Salud incompatible con los cargos de administración pública
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La tesis que a continuación se desarrolla, tiene por objeto, tal y como lo dice su título analizar los casos de declaración de salud incompatible con los cargos de administración pública, los parámetros que se utilizan para llegar a esta declaración y ver si realmente existen estos parámetros, si son objetivos, subjetivos y al final poder determinar las consecuencias que esta declaración puede traer para las partes y para el ejercicio pacífico de sus derechos, sobre todo en los que dicen relación con los consagrados en nuestra Constitución Política.
Quisimos tratar este tema, porque uno de los requisitos que establece el Estatuto Administrativo para ingresar a un cargo público, es el tener salud compatible con éste, pero sin embargo, no señala cuáles serán los parámetros para determinar si la salud de una persona determinada es compatible o no con el desempeño del cargo, quedando muchas veces la duda de si esta declaración es correcta en relación a las capacidades y posibles desempeños que podría tener la persona en cuestión frente a este cargo.
A pesar de que es un tema muy poco tratado por la doctrina, a nuestro juicio no deja de ser indispensable el ponerle la atención que se merece, porque tal como veremos a lo largo de este trabajo, existirán muchas ocasiones en que existirá un riesgo latente de transgredir uno o varios de los derechos fundamentales consagrados en nuestra Carta Fundamental.
Así también lo comprobaremos posteriormente al analizar algunas jurisprudencias que tratan este tema, desprendiendo que no hay mayor conflicto en aquellos casos en que la declaración se produce en virtud del uso de licencias médicas, sin embargo, en aquellos casos en que la declaración de salud incompatible no se sujeta a criterios objetivos como es el uso de licencias médicas, la demandante justamente concentra su demanda en la vulneración de alguno de sus Derechos Fundamentales.
Analizaremos también este tema situado en la legislación comparada, y veremos que así como hay legislaciones que abordan más a fondo el tema, también hay otras en que no se da el tratamiento que, a nuestro juicio, el tema requiere.
Lo que se busca con esta tesis, es lograr entender y vislumbrar la importancia que este tema realmente tiene, que a pesar de que no esté tratado en la doctrina, es indispensable hacerlo, por cuanto estamos hablando del riesgo que existe de poder vulnerar Derechos Fundamentales, y que éstos, al encontrarnos en un Estado de Derecho, son la fuente y la base de la sociedad, que es primordial su protección y su ejercicio pleno, sin que existan situaciones que pudieran vulnerar o poner en riesgo dichos derechos.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Administración pública, Chile, Declaración de salud incompatible, Ejercicio pacífico de los derechos