Inventario de geositios basado en la historia geológica de la comuna de Putaendo, región de Valparaíso, Chile

No hay miniatura disponible
Fecha
2023
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El geopatrimonio en lo que respecta en Chile, ha sido últimamente mejor considerado por la comunidad científica, debido a que se han originado nuevos geositios a lo largo de todo el territorio. Considerando que un geositio se basa en una zona determinada con elementos geológicos que sirven para un estudio científico, también pueden ser de uso turístico y didáctico, todo esto dependerá en cierta medida del área que tenga el lugar de interés geológico y el propósito del estudio. Los geositios en este trabajo, se desglosaron a través del mapa geológico Hoja Quillota- Portillo de Rivano et al., (1996), los cuales obtuvieron una ponderación numérica a través del criterio basado en una valoración científica usando metodología de ASGMI (2018). Para el caso de Putaendo, su historia geológica se puede ir comprendiendo a través de un catastro de 12 geositios, los cuales representan las distintas formaciones que se fueron creando a lo largo del tiempo. Su evolución geológica comienza desde el Cretácico inferior con el geositio “Localidad Tipo en sector Rocín”, esta representa la Formación Los Pelambres, donde su ambiente de formación y evolución consta de volcanismo marinocontinental. También se encuentra presente la Formación Las Chilcas representado por el geositio “Localidad Tipo en sector Tabolango”, donde posee el mismo ambiente de formación que el geositio anterior, sin embargo en este es posible resaltar que los fósiles marinos se encuentran dispersos por la gran mayoría del terreno que representa este geositio. Pasando al Cretácico superior, se creó la Formación Salamanca, la cual se encuentra sobreyacida a la Formación Los Pelambres, separados por una base de erosión, esta formación es representada por el geositio “Cerro Orolonco”, el cual muestra que la presencia del mar estaba nula, debido a que su ambiente de formación es volcánico continental. Ya en la transición entre el Cretácico superior y el Paleoceno, que si bien no hay evidencias del límite KT, se basa en la evidencia de los pórfidos andesíticos que comienzan a surgir en conjunto con alteraciones hidrotermales, estos eventos quedan representados por los geositios “Cortes de Vetas sector Las Carretas” y “Minera Granallas”. Siguiendo con la evolución geológica del valle, ya en el Neógeno los estratos comienzan a disponerse de forma horizontal rellenando la cuenca, esto debido a que el volcanismo se activa con más fuerza y el arco volcánico se desplaza hacia al este, todo esto se representa con el geositio “Estratos Subhorizontales conectados al río Rocín”. Por último, a través de los geositios “Terrazas Fluviales en Quebrada Agua Amarilla”, “Cicatriz de Deslizamiento sector Las Achupallas”, “Conos de Abanico cerro Hidalgo”, “Afluentes del río Rocín en sector Lago Los Patos”, “Meteorización Esferoidal sector Las Carretas” y “Bofedal Chilón” logran representar los modelamientos y paisajes cuaternarios, donde el principal interés geológico que presentan es el geomorfológico. El geositio que presento mayor valoración científica fue el Bofedal Chilón debido a su rareza, importancia hidrogeológica, petrológica, variedad geomorfológica y relieve, además de contar con observaciones previas por otros científicos.
Notas
Tesis (Geóloga)
Palabras clave
Geopatrimonio, Preservación Histórica, Chile, Putaendo
Citación
DOI
Link a Vimeo