Caracterización de cepas de Ureaplasma urealyticum provenientes de nuestras endocervicales mediante RAPD-PCR y su correlación con genes de resistencia

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Ureaplasma urealyticum ha sido constantemente asociado a infecciones de transmisión sexual, como también a complicaciones del embarazo, ya sea por transmisión in útero, como vertical. En nuestro país, existen pocos estudios relacionados con esta bacteria, que datan de 1991 cuando se estudiaron prevalencias en distintos pacientes, obteniendo un 60% en mujeres embarazadas, 47% en mujeres infértiles y 33% en recién nacidos. En el presente estudio se trabajó un total de 36 muestras endocervicales provenientes de mujeres positivas para Ureaplasma urealyticum mediante galería comercial API. A su vez, estas cepas, fueron analizadas mediante PCR Multiplex Mycoplasma-Ureaplasma, presentÔndose un 22% (8 cepas) de discordancia con la galería comercial, utilizando 28 cepas, positivas por metodología PCR para Ureaplasma urealyticum, dispuestas para el trabajo. La resistencia antimicrobiana que presenta Ureaplasma urealyticum, es descrita tanto para macrólidos, quinolonas y tetraciclinas. El anÔlisis realizado en este trabajo, estudió presencia o ausencia de genes de resistencia mediante metodología PCR, reportÔndose un 93% del gen para quinolonas, un 14% del gen ermB para macrólidos y un 46% del gen tetM para tetraciclinas. Las muestras recibidas fueron previamente analizadas fenotípicamente mediante microdilución en caldo, presentando un 82% de cepas resistentes para quinolonas, 54% de cepas con susceptibilidad intermedia para macrólidos y 0% de cepas resistentes para tetraciclinas. El anÔlisis de caracterización de las cepas de Ureaplasma urealyticum mediante RAPD-PCR, utilizando el partidor fpk 2-18, mostraron una gran variabilidad de las diferentes cepas sin lograr observar un patrón común exceptuando una banda de 800pb, la cual se repite en el 89% de las cepas. Al comparar el patrón RAPD en conjunto con los resultados para la detección de los genes de resistencia y susceptibilidad in vitro de este microorganismo no es posible dilucidar un patrón de resistencia común para alguna cepa en particular.
Notas
Tesis (Tecnólogo Médico, Especialidad en BioanÔlisis Clínico Inmunohematología y Banco de Sangre)
Palabras clave
Agentes Anti-Infecciosos, Bacterias, AnƔlisis, Mecanismos de Resistencia Antimicrobiana, Ureaplasma Urealyticum
Citación
DOI
Link a Vimeo