Propuestas de estrategias de innovación en el contexto de los hábitos de estudios dirigido a estudiantes de primer año de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Andrés Bello
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Hoy en definitiva no se discute la importancia de los hábitos de estudio, pues se considera una necesidad en el hombre del mundo actual, sobre todo porque constituye el medio más eficiente y prestigioso para el aprendizaje. Una de las principales causas de esta crisis es el bajo rendimiento académico por la deficiencia en los hábitos de estudios que forman al estudiante.
Frente a esta situación urge una investigación de todos los actores del sistema educativo; los alumnos mostrando interés y predisposición para leer todo cuanto esté a su alcance; los docentes echando mano a todos los recursos, técnicas y estrategias para desarrollar en sus alumnos esa inclinación natural por el estudio, hasta lograr que se convierta a la larga en un hábito.
Este hábito que sea una constante motivación hacia el aprendizaje significativo, y por último la familia cumpliendo la función de orientadores y propulsores en la decisión de estudiar de sus hijos, aunque estos sean adultos jóvenes.
Las anteriores consideraciones motivaron la realización del presente estudio, el cual pretende determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio que se emplean y el rendimiento académico en los alumnos de primer año de Ingeniería Civil de la Universidad Andrés Bello.
El trabajo de investigación está estructurado con el planteamiento del problema de investigación y se destaca la significatividad de la misma. Además, se plantean los objetivos, fundamentación del problema, y justificación de la innovación... Todo ello que permita una mejor visión del tema a investigar.
Aventurarse en la tarea de investigación constituye un camino que requiere perseverancia y auto aprendizaje continuo, en ese sentido esperamos que la presente investigación sirva de elemento motivador y guía para futuras investigaciones acerca del tema. En la actualidad, la Universidad Andrés Bello tiene como bases características del perfil de ingreso a estudiantes identificándolos por sus fortalezas académicas y actitudinales, pero también se detectan ciertas debilidades en la formación previa, cuyo fortalecimiento resulta necesario para el éxito académico en el plan de estudios a que ingresan los alumnos. Por ello, la Institución impulsa programas de fortalecimiento de conocimientos y habilidades de ingreso, de acuerdo a las diferentes formas de interacción pedagógica.
En la carrera de Ingeniería Civil, los procesos de enseñanza y aprendizaje se basan en necesidades académicas de los discentes y en ese sentido se ha diseñado procedimientos que posean objetivos claros que puedan ser efectuados en un corto y mediano plazo estos se deben enmarcar dentro de un plan de desarrollo estratégico que permitan cubrir dichas necesidades e instaurar dentro del currículo por competencias planes que permita rescatar lo esencial de la educación y que no solo se estructure en un contexto académico, sino además coexistan habilidades y competencias que permitan ser abordadas con la misma intensidad con relación a los contenidos abordados por los aprendices de la educación superior.
Notas
Tesis (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Métodos de Estudio, Enseñanza Superior, Estudiantes de Ingeniería Civil