Propuesta de clasificación y regulación de empresas de servicios y alimenticios

No hay miniatura disponible
Fecha
2012
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La idea de esta investigación nace un día observando el noticiero local. En el mes de agosto del año 2011, se publica en este la intoxicación de una persona en la comuna de Peñalolén que finalmente terminó con su vida. Pasaron los días, y aparecieron alrededor de 30 personas intoxicadas e internas debido a la ingesta de comida en este local de comida rápida. Acto seguido, y debido a lo mediático de la noticia, el Servicio de Salud Metropolitano de Ambiente, ex SESMA, hoy SEREMI toma cartas en el asunto y clausura el local. Este tipo de noticias hace reflexionar... ¿Por qué tiene que suceder este tipo de situaciones que en este caso terminó con la vida de una persona?, ¿Por qué no se reguló antes?, o ¿alguna vez se hizo una regulación a este tipo de locales?, ¿Qué es lo que hace falta en Chile para que se empiece a hacer regulaciones en todas las empresas que ofrecen este tipo de servicios? ¿Por qué solo se hacen regulaciones en los meses de Septiembre y Abril? ¿Qué habría sucedido si un turista extranjero hubiera muerto debido a la ingesta en el mencionado local? Un sinfín de preguntas se viene a la mente cuando sucesos así de delicados suceden. Esta es la razón que motivó la investigación, aportar con un estudio del sistema actual, qué hace falta para que funcione de manera adecuada, y cómo se puede clasificar a las empresas que ofrecen servicios alimenticios en nuestro país. En Chile, la regulación sanitaria a las empresas gastronómicas es deficiente debido a la gran cantidad de funciones importantes de las cuales debe hacerse cargo la entidad gubernamental encargada, SEREMI de Salud, por lo que se hace necesaria la creación o una propuesta de una nueva forma de regulación, que sea eficiente y constante. Además, Chile tiene un gran potencial gastronómico, que con el pasar de los años ha motivado a inversionistas a crear nuevos restaurants de distintos tipos y calidad. Debido a lo anteriormente mencionado, y a la importancia que este rubro tiene en el turismo, se hace necesario un sistema de clasificación y calificación de restaurants, brindando así información a sus clientes, tanto chilenos como extranjeros, de la calidad y estilo del lugar donde han decidido comer. Para hacer la propuesta, se utilizarán la ley de restaurants de Perú, en el cual se clasifican los restaurants, el sistema de regulación sanitaria utilizada en Carolina del Norte, y el código sanitario chileno actual, fuentes que servirán como base para la realización de esta investigación.
Notas
Tesis (Ingeniero en Turismo y Hotelería)
Palabras clave
Empresas de Servicios, Industrias Alimenticias, Regulación Sanitaria
Citación
DOI
Link a Vimeo