Estudio de factibilidad técnica de aprovechamiento de relave abandonado de oro "coordenadas UTM N-6252732 Y E- 319762”
dc.contributor.advisor | Acevedo Grifero, Sergio Patricio | |
dc.contributor.author | Pereira Olivares, Shadyck Frade | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ingeniería | |
dc.contributor.editor | Escuela de Ciencias de la Tierra | |
dc.date.accessioned | 2018-12-03T14:50:53Z | |
dc.date.available | 2018-12-03T14:50:53Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Tesis (Ingeniero Civil en Metalurgia) | es_ES |
dc.description.abstract | De los trabajos realizados por Gustavo Alejandro Villalobos Céspedes y Cristóbal Farfán “Estudio factibilidad técnica de aprovechamiento de relave abandonado de cobre coordenadas 70”48”40” W – 32”08” S”.y “Estudio factibilidad técnica de aprovechamiento de relave abandonado coordenadas 56”31”42” W – 12”80” S” respectivamente, se puede afirmar que los relaves son homogéneos en sus propiedades físicas, por lo tanto, a cualquier profundidad de muestreo va a presentar las mismas características físicas. En base a esto se estudió un relave abandonado buscando usos como: Material de construcción, material puzolánico, material para fabricar cerámicas y ladrillos. Para consolidar el estudio se utilizan las normas chilenas correspondientes y pruebas tales como: Análisis bajo lupa binocular, Análisis de muestras por difracción de rayos X, cálculo de la humedad del relave, Granulometría, Análisis de elementos ferromagnéticos, Densidad, Determinación de docilidad, Esponjamiento, Ensayos de análisis de fuerza y comportamiento del elemento formado. Según los resultados arrojados y por las características homogéneas físicas que presenta se puede declarar que el relave puede ser utilizado de forma directa como material de fabricación de ladrillos y como estéril en la mezcla con cemento. Según la información recogida y por los excelentes resultados arrojados en las distintas pruebas se determinó que el uso más factible y atractivo económicamente seria como material en la fabricación de ladrillos, por este motivo, se realizó un análisis de factibilidad económica generando rentabilidad. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7646 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es_ES |
dc.subject | Relaves (Oro) | es_ES |
dc.title | Estudio de factibilidad técnica de aprovechamiento de relave abandonado de oro "coordenadas UTM N-6252732 Y E- 319762” | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- a124168_Pereira_S_Estudio_de_factibilidad_tecnica_de_2018_tesis.pdf
- Tamaño:
- 1.84 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: