Proyecto de remodelación Parque Bustamante - Santiago

Cargando...
Miniatura
Fecha
2006
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Sin lugar a dudas fa arquitectura, desde sus inicios, ha tenido que lidiar con la naturaleza que antecede la existencia del hombre y sus obras, en un comienzo la naturaleza cubría toda la tierra y el espado Intervenido por el hombre era muy reducido sobre el planeta. Hoy en día el desarrollo de grandes ciudades como Santiago muestra grandes territorios intervenidos por la civilización, a nivel de suelo, subterrÔnea mente y elevÔndose muchos metros sobre este, controlando causes de agua, vegetación, temperaturas, fauna y muchas otras variables dentro del espado urbano, estas inmensas modificaciones realizadas al medio natural preexistente, han logrado que finalmente los habitantes necesiten imperiosamente espacios de naturaleza. En la actualidad el imparable crecimiento de la dudad de Santiago es un problema difícil de controlar, los habitantes prefieren continuar migrando a la periferia, eliminando suelos agrícolas y vegetales con el fin de sentirse viviendo en fa naturaleza pérdida, esto muestra una búsqueda por mejorar su calidad de vida y es esta necesidad la que exige aumentar y mejorar los espacios verdes dentro de Santiago para intentar atenuar la eliminación de terrenos naturales alrededor de la capital y a la vez convertir a la dudad en un lugar mejor para vivir. El tema de los espacios verdes dentro de la ciudad es un desafió que va mucho mas allÔ de aumentar la cantidad de metros cuadrados, la Incógnita apunta a como lograr que se destinen terrenos a la creación de parques dentro de la dudad, o al mejoramiento de los pocos que existen, con el mercado de suelo que existe, y demostrar que crear nuevos parques es una inteligente inversión. En la actualidad podemos ver que efectivamente se estÔn haciendo nuevos parques pero todos estÔn hacia las afueras de la ciudad donde los terrenos son mÔs baratos y el estado no enfrenta tantos inconvenientes para realizar dichos parques, sobre todo del punto de vista presupuestario. Lo anterior da para plantearse el desafío de crear un parque que sea capaz de responder ante la realidad económica, social, medioambiental y recreativa que plantea el crear Ôreas verdes como parques en el interior de Santiago. Actualmente insertar un parque en el seno de Santiago es una quimera, el Bicentenario y el proyecto del terreno del ex-aeropuerto Cerrillos fue una oportunidad Irrepetible pero Inmediatamente se pensó en negocio Inmobiliario, fue una gran oportunidad desperdiciada de inyectar verde al gris Santiago. Se advierte una falta total de fe en nuevas propuestas, ademÔs tiende a caer en el negocio fÔcil y comprobado de venta de departamentos con piscina y gimnasio, parece ser que los parques son sinónimo de gasto para públicos y privados, nunca una inversión, son espacios decorativos que requieren mantención que nadie quiere pagar. De lo anterior es posible proponer un replanteamiento del parque, que lo revalorice ante los ojos de toda la sociedad como un espacio vital para el desarrollo de la Vida en la ciudad sin dejar de ser un espacio rentable, y valiosos mÔs allÔ de su valor estético.
Notas
Tesis (Arquitecto)
Palabras clave
Espacio Urbano, Parque Bustamante, Renovación Urbana, Diseños y Planos, Santiago, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo