El nivel de desarrollo moral en estudiantes de 2° año de enseñanza media y propuesta de intervención para potenciar el clima de convivencia escolar :estudio realizado en el Colegio Polivalente Nueva Nazaret de la Comuna de La Pintana

Cargando...
Miniatura
Fecha
2016
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El tema de la presente investigación se centra en dos aspectos fundamentales de la vida en sociedad. Por una parte, considera al desarrollo moral como constitutivo de la vida moral y cívica de las personas, dada su capacidad de elegir a conciencia y determinar sus acciones. Por otra, se enfoca en la convivencia escolar como tal, analizando los factores que la obstaculizan y aquellos que la promueven. Así, la investigación se propone determinar cómo el grado de conciencia moral que posean los estudiantes de II medio del colegio Nueva Nazaret afectará su convivencia escolar, ya sea a nivel preventivo o remedial. La metodología seleccionada para la investigación será de índole cuantitativa, mediante la aplicación de dos instrumentos autoadministrados: un cuestionario de problemas morales, conocido como test DIT (Defining Issues Test), elaborado por Rest (1941 – 1999) y adaptado al castellano por Pérez – Degaldo (1996); y un cuestionario de convivencia escolar adaptado de la versión original del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia). El primer instrumento tiene por objetivo medir el nivel de desarrollo moral de los estudiantes a partir de la propuesta de desarrollo moral de Lawrence Kohlberg. El segundo instrumento persigue la finalidad de identificar las problemáticas que afectan la convivencia escolar de los estudiantes de II medio, la cual según la encuesta OIC (Otros Indicadores de Calidad) resultó ser baja respecto de lo que se puede apreciar a simple vista. Los resultados obtenidos son que los estudiantes de II medio A y B están ubicados en el estadio 4 de desarrollo moral, aunque les falta afianzarse más en él. Además, II medio B demostró tendencias hacia la emisión de juicios contrarios a lo establecido socialmente. Respecto a la convivencia escolar, se identificaron situaciones de agresiones verbales como preponderantes y agresiones físicas casi inexistentes. La investigación estará estructurada en cinco capítulos: Planteamiento del problema, Marco teórico del tema, Marco metodológico, Análisis de los datos obtenidos y Propuesta de mejoramiento.
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Estudiantes de Educación Media, Aspectos morales y éticos, Convivencia Escolar, Enseñanza Media
Citación
DOI
Link a Vimeo