Caracterización y distribución de la alteración hidrotermal y mineralización asociada a las lavas de Sierra La Dichosa, III región de Atacama, Chile

dc.contributor.advisorGonzález Baeza, Nicolás
dc.contributor.advisorCorrea Basilotta, Karen
dc.contributor.authorLaferte Galleguillos, Arlet
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.date.accessioned2024-06-11T16:49:44Z
dc.date.available2024-06-11T16:49:44Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionMemoria (Geólogo)
dc.description.abstractEl área de estudio se ubica a 50 km al sureste de la ciudad de Copiapó, en la Comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama, Chile. Geológicamente se encuentra ubicado en la Provincia Metalogénica de la Cordillera de Domeyko, específicamente asociada a estratos volcánicos definidos como Lavas de Sierra La Dichosa. Las rocas que hospedan los depósitos minerales en la zona de estudio corresponden a rocas volcánicas andesíticas de edades comprendidas entre el Cretácico Inferior - Paleoceno. La distribución de la mineralización está controlada principalmente por un factor estructural asociado a un sistema de fallas de dirección NE-SW. La mineralización de interés económico se presenta en forma de estructuras observables en superficie. Estas estructuras consisten en vetas con alteración cuarzo-sericítica, propilitica y argílica intermedia. La temperatura de formación de los minerales determina una génesis que varía de una etapa magmático hidrotermal representada como la asociación de biotita secundaria, magnetita y sulfuros en condiciones de temperatura superiores a 300°C. Una etapa hidrotermal temprana caracterizada por la asociación actinolita y epidota en rangos de temperatura de 280° a 300°C. También una etapa hidrotermal principal en condiciones de temperatura sobre los 250°C caracterizada principalmente por cuarzo y sericita. Además, una etapa hidrotermal de transición que se define por una asociación de minerales epidota, clorita y albita a rangos de temperatura bajo 200°-250°C. Finalmente una etapa hidrotermal tardía en condiciones de temperatura en un rango de 150°C a 200°C. La mineralización de las vetas está representada por una zona superior oxidada con presencia de óxidos de hierro, oxidados de cobre y carbonatos. Una estrecha zona de enriquecimiento supérgeno de sulfuros secundarios principalmente calcosina y covelina. Por último, una zona inferior con mena primaria que corresponde a magnetita, calcopirita, pirita y bornita con cantidades variables de tetraedrita- tenantita y galena.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/57536
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectAlteración Hidrotermal
dc.subjectMineralización
dc.subjectChile
dc.subjectTierra Amarilla
dc.titleCaracterización y distribución de la alteración hidrotermal y mineralización asociada a las lavas de Sierra La Dichosa, III región de Atacama, Chile
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a145398_Laferte_A_Caracterización_y_distribución_de_la_2022_Tesis.pdf
Tamaño:
3.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: