El rol del director y su impacto en las metas de la comunidad escolar

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presente trabajo detalla el análisis de la gestión y realidad que experimenta el Liceo Villa Macul Academia, liceo Municipal de la comuna de Macul. El primer paso que se dio en la realización de este proyecto fue la coordinación y posterior realización de una reunión con el director del establecimiento, quien siempre se mostró interesado en el resultado de este estudio, puesto que no se había realizado un diagnóstico de la institución desde hace muchos años. En una primera etapa se recolectó la información necesaria para la realización del proceso de diagnóstico institucional, una vez recolectada se procedió a su elaboración. Este diagnóstico el cual es la fase inicial del proyecto de mejoramiento reveló aquellos aspectos que perjudican la obtención de logros de los objetivos planteados institucionalmente. Este proceso además nos entrega una radiografía de la institución, nos permite conocer su realidad, los facililadores y también los obstaculizadores que existen en la comunidad educativa. Gracias a esta información se han podido formular objetivos y estrategias de mejora de la manera más objetiva posible. La segunda etapa de este proyecto es la implementación, en la cual se definen los objetivos, estrategias , tiempos y responsables a considerar, para establecer estos se realiza una matriz de contenidos y un cronograma, ambas herramientas de vital importancia, ya que responden a las preguntas que sostienen el proyecto, estas son: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? y ¿Quién? Una vez que estuvo elaborada tanto la matriz como la carta Gantt, fue evaluada por las personas idóneas para este fin , es decir por los encargados de cada área de gestión que gracias a su experticia determinaron si estaba correcta o no dicha matriz y carta Gantt. Se incorporan a las actividades y tiempo para su desarrollo, las estrategias de rediseño organizacional, las que corresponden a aquellos cambios que se necesitan para poder obtener los resultados deseados. Para luego comenzar con la etapa de evaluación de logros de los objetivos planteados, en donde debemos considerar las metas que se necesitan como institución, procurando ser lo más realista posible, proponiendo metas realmente alcanzables. Finalmente en este proyecto se analiza la sustentabilidad del mismo en el futuro, aspecto relevante puesto que nos invita a pensar en el impacto real que este proyecto pueda lograr en esta institución.
Notas
Tesis (Magister en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)
Palabras clave
Liderazgo Educacional
Citación
DOI
Link a Vimeo