¿Es el fideicomiso ciego una solución al conflicto de intereses de empresarios en política?

Loading...
Thumbnail Image
Date
2007
Profesor/a Guía
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Antes de la ley 20.088 publicada el 5 de enero de 2006, en nuestro país sólo se exigía una declaración de intereses por parte de los funcionarios de gobierno, la que no necesariamente tenia que tener relación con la realidad patrimonial, por lo que se tuvo que corregir ésta situación siendo obligatoria la declaración jurada de intereses como también de patrimonio a las autoridades que ejercen una función pública. El origen de esta normativa fue durante el gobierno de don Eduardo Frei Ruiz-Tagle, donde se creo la Ley de Probidad No 19.653, que obliga a las altas autoridades del Poder Ejecutivo (Ministros, Subsecretarios, Intendentes, etc.) y del Poder Judicial a hacer una "declaración de intereses" al asumir sus cargos y en períodos regulares durante sus gestiones de acuerdo al artículo 59 y siguientes de la ley, obligando a los parlamentarios a hacer una similar declaración de intereses, a conservar una conducta intachable, y a promover el contenido y fundamentos de todas las decisiones que adopten. Este Problema tuvo mayor revuelo y fue parte del debate nacional en las pasadas elecciones presidenciales a propósito de la candidatura del empresario Sebastián Piñera Echeñique a la Presidencia. Se inicio el debate suscitándose, consecuentemente la necesidad de una legislación acorde con el conflicto de intereses que generaría un empresario en política, qué ocurriría con la relación entre la administración de sus negocios y su función pública.
item.page.dc.description
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Keywords
Fideicomiso
Citation
DOI
Link a Vimeo