Nacionalismo y raza: la inmigración china en Antofagasta (1919)
dc.contributor.advisor | Rosenblitt Berdichesky, Jaime | |
dc.contributor.author | Wong Rui PƩrez, CƩsar Alejandro | |
dc.contributor.editor | Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | |
dc.date.accessioned | 2019-10-08T19:12:13Z | |
dc.date.available | 2019-10-08T19:12:13Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Tesis (Licenciado en Historia) | es |
dc.description.abstract | La inmigración china fue un tema de debate durante las dos primeras dĆ©cadas del siglo XX, ya que se acusaba al forĆ”neo asiĆ”tico de perturbar y degenerar las costumbres del chileno. Este pensamiento fue promovido por minorĆas intelectuales, la prensa y polĆticos que no veĆan con muy buenos ojos la llegada de este extranjero a tierras chilenas, que se instaló preferentemente en el Norte Grande, siendo las provincias de TarapacĆ” y Antofagasta los lugares preferidos. La cantidad de inmigrantes chinos que ha llegado a territorio nacional es escasa en comparación con otros paĆses del mundo, como por ejemplo Estados Unidos, en aquel paĆs, especĆficamente en la ciudad de San Francisco existe el denominado, China Town, lugar que reĆŗne un conglomerado ampliamente superior al existente en Chile. La analogĆa anterior, nos permite introducir las polĆticas migratorias que llevarĆ” a cabo nuestro paĆs con estos extranjeros a principios del siglo XX, que como veremos posteriormente fue restrictiva, pero inclusiva ya radicado en el paĆs. Las investigaciones que estudian el proceso de inmigración china en el norte del paĆs a comienzos del siglo XX, tienden a centrar su atención en Iquique y Tocopilla dejando de lado un estudio mĆ”s acucioso sobre la presencia china en Antofagasta. Dicha ciudad se transformó en un foco de atracción importante para la llegada de estos inmigrantes, porque reunĆa caracterĆsticas comerciales y mineras muy atractivas para quienes quisieran iniciar alguna labor en estas Ć”reas de trabajo. Como ciudad de carĆ”cter portuario permitĆa la entrada directa de embarques provenientes de distintas regiones del paĆs, ademĆ”s sumada a su rica geografĆa minera era muy apreciada para trabajadores que buscaban una oportunidad de vida estable. Sin embargo, para el inmigrante chino no fue fĆ”cil convivir en un paĆs de costumbres muy distintas, lo que provocó un clima de hostilidad hacia este extranjero motivado por sentimientos nacionalistas que veĆan con recelo y temor la llegada del chino a nuestro paĆs. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10345 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es |
dc.subject | Chinos | es |
dc.subject | Inmigrantes | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | Región de Antofagasta | es |
dc.subject | Siglo XX | es |
dc.title | Nacionalismo y raza: la inmigración china en Antofagasta (1919) | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a116137_Wong Rui_C_Nacionalismo_y_raza_la_inmigracion_2015.pdf
- TamaƱo:
- 52.45 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: