La cultura de pensamiento eficaz en los docentes y estudiantes de octavo de la Unidad Educativa Particular Borja : propuesta de mejoramiento

Cargando...
Miniatura
Fecha
2018
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador (2011) y el Reglamento a la LOEI (2012) dan inicio a la reforma educativa del Ecuador. Uno de los pilares fundamentales de dicha reforma son los Estándares de Calidad (2012) que presentan un conjunto de destrezas que el estudiante debe desarrollar a través de procesos de pensamiento. El Proyecto INNOV-ACCIÓN XXI (2016) de la Red de Colegios Jesuitas del Ecuador busca desarrollar un cambio en cuatro ejes, primordiales para una transformación educativa en profundidad: epistemológico, pedagógico, didáctico y organizativo. De manera especial, en la transformación del eje didáctico, busca implementar la cultura de pensamiento para enseñar al estudiante a ser buen pensador, de tal manera que en el futuro puedan resolver problemas con eficacia, tomar decisiones bien meditadas y disfrutar de toda una vida de aprendizaje. Los resultados de proceso de autoevaluación del Sistema de Calidad de la Gestión Escolar (SCGE) en la Unidad Educativa Particular Borja liderada por la FLACSI (2017), el informe dado por el INEVAL (2017) y los resultados de la encuesta realizada a los docentes y a los estudiantes respecto a las posibles causas de los aprendizajes superficiales y bajos resultados en las evaluaciones de los estudiantes de séptimo de básica, del periodo lectivo 2016-2017. Todos estos momentos citados motivaron la elección del tema de la cultura del pensamiento eficaz en los docentes y estudiantes de los octavos de la Unidad Educativa Particular Borja. La cultura de pensamiento eficaz se refiere al hecho de dar tiempo al estudiante para que aborde los temas a profundidad, de propiciar oportunidades para que piense, de utilizar el vocabulario propio de la cultura de pensamiento, de fomentar la participación de todos los estudiantes, de facilitar un espacio en el que se pueda hacer visible el pensamiento, de mostrar qué es lo que se quiere conseguir, finalmente, estructurar el pensamiento de los estudiantes con modelos de pensamiento que luego ellos puedan utilizar con autonomía.
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Enseñanza Básica, Estrategias de Enseñanza
Citación
DOI
Link a Vimeo