Nivel de satisfación usuaria de la comunidad educativa del Colegio San Gabriel en relación a la gestión institucional : caso Colegio San Gabriel Arcángel
dc.contributor.advisor | Fuentes Fuentes, Raúl A.. | Español |
dc.contributor.author | Escobar Barra, , Cristian. | |
dc.contributor.author | Mendoza Gavilán, Edith Patricia | |
dc.contributor.author | Oporto Altamirano, Elizabeth | |
dc.contributor.editor | Facultad Educación y Ciencias Sociales. | |
dc.date.accessioned | 2022-06-09T18:19:33Z | |
dc.date.available | 2022-06-09T18:19:33Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | Tesis (Liderazgo para la Gestión Educacional) | es |
dc.description.abstract | Es decisivo para toda organización escolar que la gestión estratégica la proyecte hacia el futuro y consolide su posición competitiva respecto de otras ofertas educativas, teniendo como objetivo instalar principios de calidad en su labor cotidiana, lo que supone el repensar el desarrollo organizacional de ellas, y a la vez, instalar otros "modos de hacer" para garantizar el logro de los objetivos de aprendizaje propuestos por la institución. Por ello entonces cabe preguntarse qué se entiende por calidad en el ámbito educativo. La OCDE (1995) define a la educación de calidad como la que "asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes necesarias para equipar/es para la vida adulta". En la primera parte se presenta un marco teórico, en el que se abordan tópicos como la gestión de procesos, gestión de calidad, satisfacción del cliente y características de las escuelas efectivas. Se incorporan hallazgos descritos por diversos estudios, que dan cuenta de las variables asociadas a las denominadas Escuelas Eficaces. La literatura especializada argumenta que el foco de la política de calidad debe ser la organización escolar en su conjunto, y todo esfuerzo tendiente a optimizar el acceso, eficiencia y calidad debe estar articulada con lo que sucede al interior de ella, específicamente en las salas de clases, donde el proceso de enseñanza-aprendizaje ocurre. Esto compromete la ejecución de diversas acciones como: evaluar la calidad y los resultados del aprendizaje, mejorar la capacidad de gestión de los rectores; promover el mejoramiento continuo y aplicar estrategias como la integración institucional para potenciar la equidad y el rendimiento interno del sistema educativo. En el segundo apartado de esta tesis da cuenta del acompañamiento realizado al Colegio San Gabriel Arcángel, éste es un establecimiento particular subvencionado, emplazado en la ciudad de Los Angeles, Octava Región y que ha desarrollado su labor educativa durante 25 años. Su sostenedor es la Fundación Juan XXIII, dependiente del Obispado de Los Angeles, la que el año pasado cumplió 35 años al servicio de la educación, su representante legal es el Presbítero Ramón Henriquez. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22763 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Gestión Institucional, satisfacción del cliente, Comunidad Educativa. | es |
dc.title | Nivel de satisfación usuaria de la comunidad educativa del Colegio San Gabriel en relación a la gestión institucional : caso Colegio San Gabriel Arcángel | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a109336_Escobar_C_Nivel_de_satisfacion_usuaria_de_2012.pdf
- Tamaño:
- 7.38 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: