Ruteo de vehículos recolectores de basura
dc.contributor.advisor | Ríos Griego, John | |
dc.contributor.author | Castillo Ferrari, Esteban Nicolás | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ingeniería | |
dc.date.accessioned | 2022-02-28T17:34:28Z | |
dc.date.available | 2022-02-28T17:34:28Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Memoria (Ingeniero en Logística y Transporte) | es |
dc.description.abstract | En esta propuesta, se desarrolla un modelo no existente en la literatura actual que permite realizar la programación de los recorridos de la flota de vehículos recolectores de basura teniendo en cuenta la capacidad de cada vehículo y cumpliendo con las ventanas de tiempos. Para esto se generó un nuevo modelo matemático utilizando los problemas de ruteo de vehículos con ventanas horarias y el modelo de ruteo del cartero chino. Adquiere importancia como se mencionaba anteriormente debido a que puede servir de ayuda y a la vez de guía para empresas, académicos y estudiantes, los cuales tendrán un apoyo en donde fundar ideas nuevas para este tema en particular. La municipalidad de San Bernardo tiene licitado el servicio desde el año 2014 hasta el año 2018, donde tendrá que generar una licitación nueva por el servicio, por ende habrán nuevas bases técnicas de dicha licitación, en consecuencia podrán utilizar este modelo para la nueva base técnica que tiene que ver con la repartición de los sectores y frecuencias, las que ahora podrán ser establecidas como rutas definidas y no por sectores en los cuales no hay una ruta definida por el ente quien genera la licitación. Con esto la municipalidad generará un control más efectivo, el cual está interpretado por el Inspector técnico del servicio, el cual podrá tener el seguimiento de todos los camiones a la vez dentro de la comuna, esto por la frecuencia de sectores que tienen asignado el mismo día pero en diferentes zonas geográficas dentro de la comuna y no camión por camión como se hace en la actualidad, esto se traduce en una mejor fiscalización a la empresa quien esté dispuesta a operar el servicio y también una mejora sustentable en el mejor servicio a los clientes. También es necesario recalcar que esta investigación puede ser de utilidad para otras empresas o comunas que quieran contar con esta nueva inteligencia de ruteo, en especial aquellas que cuentan con situaciones similares a las descritas en el modelo como lo son las ventanas de tiempo y flota de camiones para realizar las distintas rutas. El trabajo investigativo, adquiere importancia debido a que en la misma línea de adquirir u optar al título de Ingeniero en Logística y Transporte, otro alumno de la misma entidad a la cual representa el estudiante que postula a tal grado, puede seguir con el trabajo investigativo generando así un modelo más robusto y de mejores características las cuales el día de mañana podrían convertirse en un modelo en que sea reconocido por el entorno académico y/o empresarial-estudiantil. Sin perjuicio de lo anterior quedará como base para un futuro trabajo de indagación con respecto a programación en redes de transporte urbano o rural. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21922 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Problema de Rutas de Vehículos | es |
dc.subject | Recolección de Basuras | es |
dc.subject | Modelos Matemáticos | es |
dc.title | Ruteo de vehículos recolectores de basura | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- a134747_Castillo_E_Ruteo_de_vehiculos_recolectores_de_2017_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 1.72 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: