Sistema de apoyo a la gestión de la producción.

dc.contributor.authorAlvarez Zúñiga, Diego Ignacioes
dc.contributor.authorCastro Stuardo, Jean Paules
dc.contributor.editorFacultad de Ingenieríaes
dc.contributor.editorEscuela de Informáticaes
dc.date.accessioned2013-07-08T19:48:23Zes
dc.date.accessioned2016-08-02T16:53:22Z
dc.date.available2013-07-08T19:48:23Zes
dc.date.available2016-08-02T16:53:22Z
dc.date.issued2010es
dc.descriptionTesis (Ingeniero en Computación e Informática)es
dc.description.abstractEste trabajo consiste en la creación de un sistema de software para el seguimiento y control productivo de una pequeña o mediana empresa. El objetivo principal del sistema es apoyar y dar una solución: Estándar ~ el sistema se adapte a cualquier pyme productiva del país Económica ~ que este al alcance tanto para pymes establecidas en el mercado como para pymes que estén recién comenzando Eficiente ~ un sistema rápido y que ocupe la menor cantidad de recursos y costos (personal, tiempo, hardware entre otros) Esto sirve para tener un buen control y seguimiento de la producción y de los costos, teniendo así la información correcta evitando posibles pérdidas, llevando a cabo las ventas con información más correcta. Para llevar a cabo el trabajo, se basó en los requerimientos que una Pyme tiene con respecto a controlar y seguir su producción. El cliente oficial del proyecto es la consultora León Consultores, que da asesoría en la administración de negocios usando sistemas de software. Los usuarios finales de este producto son las Pymes (clientes de esta consultora) que fabrican artículos para su posterior venta. Se organizaron reuniones para El análisis y planificación del proyecto ~ Se ca1endarizaron las diferentes actividades del proyecto, definiendo fechas y plazos. Se estudiaron las diferentes etapas y reuniones a realizar. Estudiar requerimientos ~ Se hizo un estudio detallado de los requerimientos principales productivos de las Pymes. Factibilidades ~ Se hizo un estudio de mercado, analizando factibilidad técnica, económica y legal. Definir el alcance ~ Se establecieron los límites del proyecto. Presentar avances (metodología espiral). ~ Cada cierto tiempo se hacían reuniones con el cliente para verificar que el avance sea el más adecuado.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1670
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.relation.ispartofseriesClasificación: 621.39062 A473 2010es
dc.subjectSoftware Computacional -- Desarrollo.es
dc.subjectPequeñas Empresas.es
dc.titleSistema de apoyo a la gestión de la producción.es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a78119_Alvarez_D_Sistema_de_apoyo_a_la_2010.pdf
Tamaño:
12.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: