Aplicación de los sistemas clasificatorios en el diagnóstico de los trastornos mentales infantiles en los centros hospitalarios públicos de la Región Metropolitana: un análisis descriptivo
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2000
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo central describir el proceso diagnóstico
infantil, desde la perspectiva de los diferentes profesionales que componen los servicios de
salud mental de los centros hospitalarios públicos de la Región Metropolitana.
En un comienzo se realiza una revisión y descripción de los principales sistemas
clasificatorios utilizados en el diagnóstico de la patología infantil. En un segundo momento
se realiza una descripción y un análisis del proceso diagnóstico y de la importancia que
revisten los sistemas clasificatorios en seis centros hospitalarios públicos de atención
infantil de la región metropolitana, dentro de los cuales serán considerados cuatro
profesionales: Jefe del Servicio de Salud Mental, Psiquiatra, Psicólogo y Neurólogo. A
quienes se les realizó una entrevista semidirigida, basada en una pauta con siete criterios a
considerar, y luego se realiza un análisis de contenido de dicha información.
Como complemento de este análisis, se indaga y describe la concepción de salud
1
mental a nivel intrahospitalatio, y luego se establecen puntos convergentes y/o divergentes
con los planteamientos y requerimientos del Ministerio de Salud
Posteriormente y necesario para realizar un análisis comparativo de los centros
hospitalarios y para realizar un aporte al funcionamiento de la salud mental en nuestro país,
se consideran distintos aportes teóricos en relación con la normalidad, la patología así como
aportes a los sistemas clasificatorios, a la salud mental y consideraciones al proceso
evolutivo del niño.
De este modo se realiza un análisis integral con los antecedentes recogidos
anteriormente que permiten mostrar el funcionamiento y manejo de la salud mental infantil
enfocada al proceso diagnóstico que realizan los profesionales de los diferentes centros
hospitalarios públicos, así como los criterios diagnósticos que para esto se utilizan.
En defmitiva con esta investigación, se intenta describir la realidad hospitalaria en
Chile, así como el abordaje de la salud mental infantil y dejar de manifiesto que existen
carencias significativas en este campo.
En nuestra investigación se detecta que existe una carencia de una nosología
adecuada en las clasificaciones diagnósticas en relación a la psicopatología infantil. Por lo
tanto las clasificaciones actualmente utilizadas resultan ser insuficientes para abarcar en su
totalidad la complejidad de los trastornos desarrollados en la etapa infantil y los factores
que desencadenan y perpetúan el problema. Esta es una de las carencias más importantes
que presentan los sistemas clasificatorios respecto a la inclusión de la patología infantil, al
no considerar todas las líneas clínicamente relevantes del desarrollo del niño. De esto se
desprende la dificultad de que al realizar un diagnóstico inadecuado o incompleto se lleva a
un tratamiento, pronóstico e intervenciones igualmente inadecuadas.
Por otro lado, se destaca la importancia de realizar mejoras en el campo de la salud
mental en nuestro país, realizando investigaciones e intervenciones adecuadas que permitan
la creación de políticas atingentes a la necesidades de nuestra población, así como la
posibilidad de ser aplicadas por las instituciones y profesionales vinculados con la salud
mental.
Notas
Tesis (Licenciado en Psicología)
Palabras clave
PSICOPATOLOGIA INFANTIL, DIAGNOSTICO, SERVICIOS DE SALUD MENTAL, REGION METROPOLITANA (CHILE)