Propuesta estratégica e innovadora para mejorar la calidad educacional : caso: Escuela Villa La Cultura de San Ramón
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La propuesta estratégica para mejorar la calidad educacional define el problema del severo déficits de la gestión administrativa de las escuelas y por consiguiente la baja productividad escolar de los estudiantes, en los resultados que alcanzan los alumnos en las pruebas nacionales.
En el Marco Teórico, se plasman un conjunto de Paradigmas explicativos de las restricciones de la enseñanza municipalizada y en las hipótesis el planteamiento de las relaciones de causa y efecto probabilístico, que explicarían en términos más directos la problemática de la deficiente administración y resultados educacionales que se exponen.
La implantación del Cuadro de Mando Integral y la incorporación de las Nuevas Tecnologías de Informática y Comunicación (TICs), constituyen la esencia del cambio al nuevo paradigma, que se muestra clave para el éxito que requiere la nueva sociedad, para transformar en lo posible, la realidad educativa de la comunidad escolar de la Escuela Villa La Cultura.
Hemos tomado el caso de la Escuela Villa La Cultura de la Comuna de San Ramón de la Región Metropolitana, como unidad base representativo de las Escuelas Municipalizadas del
sector Sur, por cuanto tiene un perfil de alumnado y modelo de administración muy similares
al resto de las escuelas del sector.
Notas
Tesis (Magíster en Gestión Educacional mención Dirección de Establecimientos Educacionales)
Palabras clave
Evaluación y calidad en la educación, Chile, Gestión administrativa en la educación, Productividad escolar