Tratamiento periodístico de la convención sobre los derechos del niño en la prensa escrita nacional (agosto 1990-1995)
Cargando...
Archivos
Fecha
1997
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Lo que se presenta a continuación es un estudio descriptivo de la prensa con respecto
a la Convención sobre los Derechos del Niño.
El tema estudiado es el tratamiento de la información por parte de los medios de
comunicación escritos, entiéndase periódicos nacionales, en lo que respecta a la Convención
de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño ratificada por nuestro país en agosto de
1990. Por lo tanto, el problema a resolver es la descripción de unidades periodísticas de
cinco periódicos nacionales en lo que respecta al tema de la ya citada Convención
Internacional.
Los medios seleccionados para el presente estudio fueron: La Nación, El Mercurio, La
Tercera, La Cuarta y La Segunda.
El objetivo de este estudio es lograr la organización sistemática de los temas, géneros
y orientaciones de contenidos de los medios de comunicación investigados, por medio del
análisis de textos que permita la codificación de categorías fundamentales y la obtención de
frecuencias en la información en lo que a estas categorías concierne.
Con este fin, el presente estudio cuenta con tres capítulos. El primero se refiere a los
antecedentes teóricos de la investigación, cuáles son la justificación del tema, información
sobre la Convención a nivel mundial y en Chile, información sobre la Organización de las
Naciones Unidas y, finalmente, un marco teórico sobre los medios de comunicación y, en
particular, sobre la prensa escrita nacional, con su correspondiente definición de términos,
formulación del problema y objetivos de la investigación.
El segundo capítulo incluye la metodología a seguir en el presente trabajo. A la
metodología se agrega la producción de datos a analizar en los géneros de editorial, crónicas,
reportajes y columnas de opinión de los medios de comunicación seleccionados.
El tercer capítulo se refiere a los resultados de la investigación y la discusión y conclusión
del estudio, los cuales se resumen básicamente en una mayor frecuencia de crónicas con
respecto a la información analizada y una mayor presencia informativa en el periódico «La
Nación».
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Derechos del Niño, Cobertura Periodística, Chile