Clasificación sísmica de suelos según Decreto Supremo N° 61: estudio sobre relevancia de la ejecución de sondajes exploratorios como complemento de las mediciones geofísicas de ondas superficiales
dc.contributor.advisor | Tiznado Aitken, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Salem Valderrama, Issa Samy | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ingeniería | |
dc.contributor.editor | Escuela de Ingeniería Civil | |
dc.date.accessioned | 2017-06-21T21:28:14Z | |
dc.date.available | 2017-06-21T21:28:14Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Tesis (Ingeniero Civil) | es_CL |
dc.description.abstract | Con posterioridad a la ocurrencia del terremoto del 27 de febrero del 2010, la norma chilena de diseño sísmico de edificios (NCh 433 of.96 Mod. 2009) sufrió una serie de modificaciones. Específicamente, en lo que respecta a la clasificación sísmica de suelos, el día 13 de diciembre de 2011 fue promulgado el decreto supremo Nº 61 (DS61), el cual estableció nuevas categorías (A a F) y requisitos para llevar a cabo esta tarea. Tal decreto centra la clasificación sísmica de suelos en el parámetro de la velocidad de propagación de ondas de corte promedio de los 30 metros superiores del terreno (Vs30) y otros ensayos y propiedades del terreno, como RQD, Su, N-SPT, y qu. En particular, la velocidad de propagación de ondas de corte puede ser medida por medio de ensayos DownHole, CrossHole o Sonda de Suspensión; o a partir de mediciones geofísicas de ondas superficiales (Rayleigh), usando métodos como SASW, MASW o ReMi, con un respectivo sondaje exploratorio. En la práctica, la normativa vigente deja a criterio del especialista la decisión sobre considerar o no un sondaje exploratorio como complemento a la medición del parámetro Vs30. Éste puede optar por prescindir del sondaje y clasificar el suelo en una categoría inferior sin la necesidad de mediciones adicionales si se cumplen los criterios indicados en el DS61. En principio, no ejecutar el sondaje exploratorio puede entenderse como un ahorro de dinero en etapas iniciales o de factibilidad de un proyecto. Sin embargo, puede ocurrir que en etapas de ingeniería de detalles el hecho de clasificar el suelo en una categoría inferior lleve a mayores costos estructurales; fundamentalmente debido al uso de un espectro de diseño más severo. En este estudio se pretende poner de manifiesto la relevancia que tiene la ejecución de sondajes exploratorios, como un complemento de las mediciones geofísicas de ondas superficiales, al momento de clasificar sísmicamente un terreno. Para ello se abordan 5 proyectos reales, de características geotécnicas similares (depósitos arenosos), ubicados en distintas regiones de Chile. En primer lugar, se clasifican los terrenos considerando como antecedente sólo el parámetro Vs30. Luego, se repite el proceso de clasificación utilizando conjuntamente el parámetro Vs30 y la información entregada por los sondajes exploratorios (ensayos de penetración estándar SPT y estratigrafías). De los resultados obtenidos, se concluye que resulta recomendable realizar ambos estudios, ya que con ello se puede: (i) verificar el perfil de velocidad de ondas de ondas de corte que entrega la exploración geofísica, (ii) obtener información detallada en profundidad del subsuelo, (iii) y diseñar estructuras con un espectro que represente de buena forma las características dinámicas del suelo de fundación. | es_CL |
dc.description.abstract | After the February 27th, 2010 Maule Chile Earthquake, the National Chilean standard for seismic design of buildings (NCh 433 of.96 mod. 2009) underwent a series of modifications. One such modification was in regards to seismic soil classification. On December 13th, 2011 the Supreme Decree No. 61 (DS61) was promulgated, which established new categories (from A to F) and requirements to carry out this task. This document focuses seismic soil classification in the shear wave velocity of the top 30 meters from the ground (Vs30), and other tests and soil properties, such as RQD, Su, N-SPT, y qu. In particular, shear wave velocities can be measured through Downhole, CrossHole or Suspension Logging tests; or from geophysical measurements of surface waves (Rayleigh), using methods such as SASW, MASW or ReMi, with an additional exploratory borehole. In practice, current provisions from DS61 leaves the decision about whether or not to consider an exploratory borehole to supplement the Vs30 measurement parameter up to the engineer. Soil can be classified without the borehole information in a lower category with no additional measurements needed if the criteria from DS61 are met. In principle, not doing the exploratory borehole can be understood as a money saving in either initial or feasibility stages of a project. However, in more advanced stages it may happen that the classifying soil in a lower category can lead to higher structural costs; mainly due to the use of a more severe design spectrum. This study aims to demonstrate the relevance of the execution of exploration boreholes, as a complement to geophysical measurements of surface waves, for seismic soil classification purposes. Five real projects with similar geotechnical characteristics (sandy soil deposits), located in different regions of Chile, are considered. First, soil is classified using only the Vs30 parameter. Then, the information from boreholes is added (SPT Standard Penetration Tests and stratigraphy) and soil classification is repeated. From the results obtained, it is recommended to perform both studies, because with such information it is possible: (i) to verify the shear wave velocity profile from geophysical surveying, (ii) to obtain detailed information of subsoil as a function of depth, and (iii) to design structures with a design spectrum that represents the dynamic soil characteristics in a proper way. | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/3537 | |
dc.language.iso | es | es_CL |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es_CL |
dc.subject | Clasificación | es_CL |
dc.subject | Chile | es_CL |
dc.subject | Perforación | es_CL |
dc.subject | Suelos Arenosos | es_CL |
dc.title | Clasificación sísmica de suelos según Decreto Supremo N° 61: estudio sobre relevancia de la ejecución de sondajes exploratorios como complemento de las mediciones geofísicas de ondas superficiales | es_CL |
dc.type | Tesis | es_CL |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- a118561_Salem_I_Clasificacion_Sismica_de_Suelos_Segun_2016_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 7.18 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: