Asuntos históricos ficcionalizados en cuentos latinoamericanos contemporáneos

Cargando...
Miniatura
Fecha
2007
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Esta tesina se centra en la investigación de los cuentos "Aquí pasan cosas raras" y "El don de la palabra" de Luisa Valenzuela, "Padre nuestro que estás en los cielos" de José Leandro Urbina y "Usted puede mejorar su memoria" de Luis Britto García. Estos tres autores pueden ser clasificados dentro de la generación (Goic) de los novissimi narratores o generación del 72. Una de las mayores características de la Literatura, es que su lenguaje, su discurso está ligado a la ficción. El carácter ficcional que pueda tener un discurso, lo transforma en una categoría literaria. Estos cuentos están plagados de elementos de la realidad dentro de los relatos, por lo que el análisis se centrará en la búsqueda de los distintos asuntos (Kayser) que puedan existir. Es habitual la presencia de elementos históricos dentro de las obras literarias, pero gracias al carácter ficcional de la Literatura, estos hechos dejan de tener importancia, ya que adquieren otro rol en el cuento. Los elementos que pertenecen a la realidad, se transforman en hechos literarios, los cuales tienen por objetivo de ser literatura, ya que cuando los hechos son usados para otros discursos (historia, periodismo, etc.) éstos son usados para tratar de probar alguna situación, mientras que cuando son usados en la Literatura, éstos ya no deben probar nada, sino crear algo nuevo, ya que están insertos dentro del mundo narrado.
Notas
Tesis (Licenciado en Literatura)
Palabras clave
Cuentos Latinoamericanos
Citación
DOI
Link a Vimeo