Una estrategia que favorece la aplicación frecuente y eficaz de la metodología de proyecto de aula en el ciclo inicial y primer ciclo básico de la Escuela República de Colombia

Cargando...
Miniatura
Fecha
2010
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En esta investigación se propone identificar los factores que se asocian a la no utilización de la Metodología de Proyecto de Aula en el ciclo inicial y primer ciclo básico de la Escuela República de Colombia, con el objeto de formular una estrategia que contribuya a resolver esta situación. Para ello, se realizó una indagación histórica para establecer el uso que ha tenido la Metodología de Proyecto de Aula en la mencionada escuela, desde que trabaja con Proyecto Educativo Institucional, logrando constatar que, desde el año 2008, se plantea un Modelo Sistémico Contemporáneo con un enfoque holístico de la enseñanza para poder formar estudiantes autónomos, colaborativos, que tengan capacidad de trabajar en equipo y que se inicien en la investigación. Sin embargo, en las prácticas pedagógicas de dicha escuela, no se trabaja con Proyecto de Aula, la cual es la estrategia que promueve los aspectos que la institución educativa pretende desarrollar. La recogida de los datos se realizó a través de métodos empíricos y teóricos, aplicando encuestas a los docentes del ciclo inicial y primer ciclo básico de dicha escuela, con el propósito de identificar los factores que se asocian a la no utilización de este método. Asimismo, se realizaron entrevistas a los directivos para determinar su grado de conocimiento y su interés en desarrollar Proyectos de Aula. Además, se utilizó el método Delphi de consulta a expertos para validar la estrategia diseñada. Los resultados obtenidos de esta investigación permiten visualizar un acercamiento de los docentes a la Metodología de Proyecto de Aula. También dan cuenta del interés que tienen los directivos y docentes en desarrollar esta metodología. Igualmente, se logró identificar las aprehensiones que poseen los profesores, las cuales se refieren a las planificaciones y a la necesidad de capacitarse para poder desarrollar proyectos. También se logró comprobar el desconocimiento que tienen sobre la atribución de este método para los aprendizajes de los estudiantes.
Notas
Tesis (Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular)
Palabras clave
Proyectos de Educación, Planificación Educativa, Metodología
Citación
DOI
Link a Vimeo