Continuidad del relieve mediante una topografĂa artificial : caso : Centro de Investigaciones Marinas en la ex planta ballenera de Quintay
Loading...
Date
2007
Authors
Profesor/a GuĂa
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
El taller de titulo que da origen a esta memoria, es un taller que funciona de manera diferente al comĂşn de los procesos de titilaciĂłn. Es el primer taller de concurso, donde el resultado del primer semestre además de participar, se convierte en el anteproyecto de titulo. ExistĂa la posibilidad de participar en el concurso CAP y en el GORMA 2006. Mi grupo optĂł por participar en el concurso CAP. El proyecto consistĂa en desarrollar, con acero, un pabellĂłn para la flora chilena, superficie de 5000 m2 de área cubierta, translĂşcida, climatizada, en la cual se debĂa exponer en forma permanente la flora chilena, en la recreaciĂłn de su propio hábitat. Para esto, creamos una cubierta compuesta por 27 cerchas diferentes, cada una con 10 piezas tipo corchete, que basaban su forma en una abstracciĂłn de 27 cortes transversales del relieve chileno. AsĂ parte nuestra estructura en acero, y por lo mismo, la base de nuestro proyecto de concurso y el elemento innovador que pasa a ser esta cubierta.
El taller de proyecto entonces se inicia desde
item.page.dc.description
Tesis (Arquitecto)
Keywords
Edificios, Estaciones de Investigación Oceanográfica