Exploración y producción de un video clip de autor para la difusión de un grupo de Hip Hop chileno
Cargando...
Archivos
Fecha
2007
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El proyecto consiste en explorar y analizar el video
clip de autor para dar a conocer (o difundir) a una
banda chilena de Hip Hop con un material distinto al
comúnmente visto en el medio local. Con video clip
de autor me refiero a los videos que se desmarcan
de la industria masiva, apostando generalmente a un
estilo propio que no sigue ningún tipo de patrón
preconcebido. El director plasma libremente en común
acuerdo con el artista su idea, su visión del tema
musical elegido. A través de este tipo de video clip
se intenta realizar una propuesta audiovisual integral,
donde la música y la imagen tienen la misma
importancia, ambas se necesitan por igual, pero a
diferencia de un clip común, este no solo es el soporte
de la canción sino que ambos se soportan entre si.
Está dirigido principalmente al artista, en este caso
a Dj Raff, disc jockey, me (cantante de Rap) y productor
nacional de basta trayectoria en el circuito Hip Hop
chileno, a la audiencia del mismo y a mí.
Los video clips y el mundo audiovisual en general me
parecen una de las formas mas potentes de expresar
una idea o concepto debido a la atención que genera
en los espectadores. Además las distintas realidades
muchas veces nos llevan al plano de la fantasía, lo
que nos permite soñar o ilusionarnos con una historia
de tan solo algunos minutos.
Por otra parte la musica Hip Hop me ha gustado
siempre por su forma de transmitir mensajes de
manera directa y sin censura, sean discursos
personales, historias ficticias o simples habladurías,
cantadas en rima me parece un interesante canal de
expresión y desahogo. También el hecho de que sea
una música hecha a través de samplers (extracto de
una canción) que se repite constantemente me induce
a un estado de relajación.
Luego de analizar videos de Hip Hop a lo largo de la
historia me fui dando cuenta que la mayoría han
pasado de reflejar realidades pobres a resaltar el estilo
del género, actitud, vestimenta, estilo de vida, dinero,
joyas, etc. Como una matriz, una especie de estándar
de la cultura, situación contraproducente ya que no
todos los artistas, ni menos los fanáticos se sienten
representados por estas características. Hacen creer
que el Hip Hop fue pobre y ahora es rico, pero no
aporta ningún otro punto de vista. El Hip Hop es más
que estos dos extremos. Por lo demás se dirige todo
a un tipo de audiencia, según creo bastante
adolescente, ya que son estos los que se quieren
parecer a sus ídolos musicales, vestirse como ellos,
hablar como ellos, etc.
El Hip Hop hoy en día esta expandiendo sus límites,
se esta abriendo, por eso existen varios sub géneros,
lo que ha ampliado la gama de fanáticos. Por eso
creo que los video clips de este género deben también
experimentar nuevas formas, dejar atrás los lugares
comunes y dejar de presentar a sus artistas como
millonarios interesados en más dinero, poder, mujeres
y autos de lujo. El Hip Hop es más que una estética,
propongo olvidarse un poco del artista y quedarse
con la música, de lo contrario parece ser un género
demasiado vanidoso, petulante y egocéntrico.
Notas
Tesis (Diseñador Gráfico)
Palabras clave
Producción y Dirección de Videograbaciones, Difusión de material discográfico, Canales de comunicación y expresión, Chile