Cuánto saben los periodistas de deportes : el caso de D13 Full

Cargando...
Miniatura
Fecha
2007
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El periodismo deportivo en Chile da mucho que hablar. Primero, porque ocupa un importante segmento diario en todos los noticiarios del país (es el con más presencia en la TV abierta). Es decir, por lo menos una vez al día hay una transmisión para informar sobre resultados, hechos importantes o incluso controversias. Lo segundo son los rostros que se gestan en esta especialidad, son imágenes identificables de cada canal, marcan un sello y son relevantes en la percepción de las personas respecto a las señales televisivas. Por lo tanto, queda claro que relevancia existe entorno al periodismo deportivo chileno. Pero esta importancia que recibe la especialidad ¿es correspondida?, ¿brinda el periodismo deportivo la gratificación de la atención que recibe?. Lo claro es que se continúa realizando de modos similares y sin mayores variaciones en el transcurso de los últimos años pese a las criticas que se le han formulado, como la falta de profesionalismo, la excesiva opinión y lo intereses explícitos. Ahora bien, lo interesante es averiguar si el periodismo tal cual está ahora es realmente bueno o malo. Porque pese a lo que se comente y diga no existen datos concretos que lo describa. Por esto que es necesario preguntarse si es bueno el periodismo nacional. Para dar certero al cuestionamiento, debemos distinguir todos los espacios deportivos nacionales, desmenuzados; reconocer a todos los periodistas que en ellos trabajan, revisar sus pautas diarias, etc. Es decir, un proceso extenso que demora mucho la búsqueda del resultado específico. Quizás por eso es que no se encuentre literatura nacional al respecto o investigaciones que la evalúen. Y como el objetivo de esta investigación es obtener algo medible, resultados concretos, no se puede perder el tiempo, por lo que la investigación debe agarrar algún hilo de todo este campo para poder investigarlo. Por lo tanto es necesario de todos los segmentos deportivos considerar uno apropiado para el estudio. Los primeros en la lista son los espacios en los noticieros, pero lo que predomina en ellos es el fútbol y anécdotas entorno a él, por lo que rendimiento deportivo neto no es muy útil. Por eso enseguida se deben considerar los programas de deportes, aquellos que constan de tiempo de preparación, es decir, pueden tratar más allá de la revisión del hecho mismo y profundizar más del deporte. Así se encuentra un segmento ideal y al parecer perfecto para la investigación. Los nombres que destacan en este aspecto son Zoom Deportivo de TVN y D 13 Full de Canal 13. Para poder decidir a qué programa seleccionar simplemente se utilizó el criterio de proximidad respecto a contactos posibles a entrevistar y, también, a que es un espacio más nuevo que Zoom Deportivo, en un horario en que más personas pueden ver (Domingos 16 horas). Una vez elegido el programa para analizar, se debía determinar qué era lo que se quería examinar. Como el interés es respecto a si es bueno el periodismo deportivo nacional, lo que incumbe es ver de qué calidad es el programa. Pero lo importante es entender que no el programa en sí, sino su contenido. Así es como se obtienen finalmente las claves de las cuales se basa la investigación. Lo que se busca obtener es la calidad de contenido, poder medirla, en definitiva, ver el nivel en que se encuentra. Para poder medirla se entiende que el contenido emana de lo reporteado, por lo tanto, lo que se debe evaluar es al periodista. Él es quien va a los eventos, recopila información, selecciona, sabe qué obtener y de qué hablar. Es decir, el objetivo de esta investigación es medir el nivel de conocimiento de los periodistas de D 13 Full, para así encontrar resultados concretos con qué trabajar, de este modo analizar los datos y finalmente concluir información que pueda aportar sustentablemente en el interés general, saber si el periodismo deportivo nacional es bueno.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Periodismo Deportivo
Citación
DOI
Link a Vimeo